Generales
Aporta Veracruz 31.8 millones de toneladas de alimentos

- 750 mil productoras y productores mantienen al estado como la segunda potencia agroalimentaria del país
- El sector agropecuario y pesquero continúa trabajando en plena emergencia sanitaria, son los agricultores, ganaderos y pescadores los “héroes de la pandemia”
- A través del PRODETER se invirtieron 230.5 MDP en beneficio de 41 mil 625 personas de 126 municipios en las 10 regiones del estado
El sector agropecuario y pesquero de Veracruz registró un crecimiento de 4.6 por ciento al primer trimestre del año; aportó un volumen de producción de 31.8 millones de toneladas de alimentos; tiene el hato bovino más grande del país con 4.3 millones de cabezas de ganado y otorgó apoyos por 513.7 millones de pesos en beneficio de 78 mil productoras y productores de todas las regiones del estado; es, por lo tanto, la segunda potencia agroalimentaria nacional.
Como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón hizo un reconocimiento público a las más de 750 mil personas que se dedican a las actividades primarias y que en plena época de COVID-19 se han mantenido en la primera línea de batalla para garantizar el abasto suficiente de alimentos; son, por lo tanto, los “héroes de la pandemia”.
Al comparecer ante los miembros de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal de la LXV Legislatura del Estado, Eduardo Cadena Cerón destacó que el valor de la producción agropecuaria y pesquera de Veracruz rebasa los 89 mil 876 millones de pesos, cifra que lo sitúa en tercer lugar nacional.
En materia agrícola, subrayó que la producción citrícola de Veracruz ocupa el primer lugar nacional en los cultivos de naranja valencia, limón persa, toronja, mandarina, tangelo y tangerina. En el sector acuícola y pesquero, nuestra entidad está situada en tercer lugar por su volumen de producción que rebasa las 41 mil 573 toneladas, con un potencial productivo en crecimiento a lo largo de sus 745 kilómetros de litoral.
En el sector pecuario, el estado de Veracruz, además de tener el hato ganadero bovino más grande del país, aporta al mercado 747 millones 350 mil litros de leche bovina y encabeza la producción nacional pecuaria en pie y carne en canal de ganado bovino, avícola, ovino, apícola y porcino.

Para incrementar los niveles de producción agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria, se realizó una inversión de ocho millones de pesos con los que se establecieron cultivos en cuatro mil hectáreas con semilla certificada de arroz, frijol, maíz, sorgo, soya y dotación de fertilizantes en cuyas acciones se generaron 80 mil jornales en 23 municipios.
Con la finalidad de contribuir a la renovación de cafetales, se invirtió un millón de pesos con los que se adquirieron 300 mil plantas certificadas, las cuales se incorporaron a mil 111 hectáreas en beneficio de más de mil 100 familias cafetaleras de siete municipios veracruzanos.
Destina Veracruz 30.8 MDP para aseguramiento de cultivos básicos en 117 municipios
A través del Seguro Agrícola Catastrófico contratado por el Gobierno del Estado y la Federación, se dispersaron 70.3 millones de pesos como apoyo al siniestro, por fenómenos climáticos, de 32 mil 919 hectáreas de cultivos básicos y frutales en beneficio de 19 mil 72 productoras y productores de 15 municipios.
Cabe destacar que para el ejercicio fiscal 2020, la Federación ya no programó presupuesto para la contratación de instrumentos de administración de riesgo; por ello, el Gobierno del Estado etiquetó 30.8 millones de pesos de inversión directa para la contratación de un esquema de aseguramiento con el que quedan protegidas 271 mil 815 hectáreas en 177 municipios.
Con el programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades Federativas (FISE) se invirtieron nueve millones de pesos con los que se construyeron 21 bordos para la captura y almacenamiento pluvial en apoyo de 236 familias de ganaderos en 17 localidades de cuatro municipios de las regiones Huasteca Baja y Las Montañas.
Asimismo, se etiquetaron 10.7 millones de pesos para rehabilitar 10 tramos de caminos saca cosechas con una longitud de 19.8 millones de pesos con los que se benefician a 113 productoras y productores de seis municipios.
Capacito SEDARPA a elementos de las fuerzas de seguridad para disminuir abigeato
En el marco del Programa de Desarrollo Rural en Zonas de Alta Marginación, se otorgaron 76 paquetes de insumos y equipo menor para el fomento de huertos de traspatio en apoyo de dos mil 158 familias de 41 municipios de nueve regiones del estado.
Por medio del programa Fomento a la Ganadería Sustentable se apoyaron cuatro mil 981 hectáreas de praderas a través de la entrega de 200 paquetes de cerco eléctrico y 8.2 toneladas de semilla de pasto mejorado con una inversión de ocho millones de pesos en apoyo a 715 familias ganaderas de 45 municipios en nueve regiones del estado.

Sólo con estas acciones se incrementó en 30 por ciento la producción de leche y 66 por ciento la ganancia de peso en el ganado bovino de pastoreo, lo que representa un ingreso adicional de 25 mil pesos anuales por productor.
Para las acciones de asistencia técnica se contrataron 15 extensionistas y para reforzar las actividades de control de la movilización de ganado, se incorporaron 76 inspectores de ganadería; con ello, se actualizan los conocimientos de los ganaderos y se fortalece la vigilancia en los traslados del ganado bovino, equino, porcino, avícola y de productos y subproductos pecuarios.
La SEDARPA impartió cursos de capacitación para los elementos de las instituciones de seguridad estatales y federales, con el propósito de coordinar acciones que permitan combatir el fenómeno del abigeato.
El titular de la SEDARPA informó a los diputados locales que se invirtieron nueve millones de pesos para el equipamiento y dotación de insumos, entre los que destacan 50 estanques de concreto y piedra boleada, 25 tanques de geomembrana, jaulas flotantes, dotación de 500 mil crías de tilapia y 364 mil de trucha, así como 60 toneladas de alimento balanceado en beneficio de dos mil 365 familias dedicadas a las actividades acuícolas en 60 municipios de nueve regiones veracruzanas.
Para impulsar la actividad pesquera y agregar valor agregados a los productos marinos, se entregaron 38 congeladores y 100 lotes de paños de redes para 14 unidades pesqueras, con los cuales se mejora el arte de la pesca y se cumple con la normativa estipulada en los permisos respectivos.
Se invirtieron 3.6 millones de pesos del programa de Acuacultura Rural para apoyar 29 proyectos de 16 municipios en seis regiones del estado en beneficio de 203 familias de acuacultores.
La SEDARPA firmó convenios con las comisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua a través de los cuales se dispone de cerca de 120 millones de pesos para mejorar el voltaje y alimentación de los equipos de bombeo, así como para eficientizar el uso del agua en los sistemas de riego tecnificado.
Se firmaron dos convenios con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). El primero permite la colocación de hasta 170 millones de pesos en créditos para financiar a las pequeñas y medianas agroindustrias y el segundo es para el fomento de la lechería tropical, a través de paquetes de financiamiento para mejorar la genética, infraestructura, equipamiento y rehabilitación de praderas.
Reactiva PRODETER la economía en zonas rurales de atención prioritaria
Eduardo Cadena Cerón expuso a los diputados locales que a través de los Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER) se invirtieron 230.5 millones de pesos con los que se desarrollaron 131 proyectos productivos en beneficio de 41 mil 625 personas de 126 municipios en las 10 regiones del estado. Asimismo, se contrataron 432 profesionistas relacionados con el sector primario.
Con este total de proyectos productivos, 86 se destinaron para la producción de maíz, cítricos, hortalizas, café, caña, piloncillo, cacahuate y litchi; para acuacultura y pesca, cinco proyectos para producción de camarón, ostión y tilapia; en desarrollo rural se atendieron acciones de transferencia de tecnología y soporte técnico y para ganadería fueron 16 proyectos de mejoramiento de ganado bovino, ovino, apícola y porcino.
A través del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas se otorgaron mil 515 apoyos en beneficio de igual número de pequeños productores que se dedican al fomento de las actividades agropecuarias y pesqueras en 143 municipios de ocho regiones del estado
Frente a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, se organizaron dos jornadas de consumo solidario en las que se vendieron, a precios accesibles, mangos manila, litchi, plátano roatán y macho, vainilla y miel de abeja las que generaron una importante derrama económica.
Asimismo, los ingenios azucareros de Veracruz destinaron 32.6 millones de litros de alcohol con los que se contribuyó para atender, en el país, la emergencia sanitaria generada por el COVID-19
El Gobierno del Estado firmó un convenio con la empresa aseguradora PROAGRO a través del cual se ofrece un Seguro de Indemnización de Gastos Funerarios para personas fallecidas por COVID-19 en 177 municipios. El Titular de la SEDARPA aseguró a los legisladores que en el gobierno del Ing. Cuitláhuac García Jiménez se trabaja con una clara visión a largo plazo para dar certidumbre al sector productivo, mediante el desarrollo de capacidades y el diseño de estrategias orientadas a la gestión social y territorial que garantice el desarrollo sostenible del campo veracruzano.
Generales
Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

– La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en el norte de la entidad
Ciudad de México. – La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.
“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga”.
“Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad”.
La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34,000 viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.
“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”
La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”,
Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados.
Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.
“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial.
La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.
El punto de acuerdo de la secretaria general del comité estatal en Veracruz incluye además, exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.
“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”
El último gobierno del PRI dejó el FONDEN con 51 mil millones de pesos para atender emergencias.
Ahora que Morena lo eliminó, el gobierno tiene menos de 16 mil millones disponible
Generales
Santa Rosalía, el cementerio clandestino

– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas
Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.
Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.
Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.
En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.
El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.
En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.
Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.
Generales
Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas
Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.
Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.
El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.
Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.
Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.
Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.
Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.
Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.
-
Cazoneshace 2 meses .
Oficial de Tránsito entre los descuartizados en Cazones
-
Poza Ricahace 3 semanas .
¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento
-
Generaleshace 3 meses .
Desalojan y detienen a invasores en Álamo Temapache
-
Coatzintlahace 4 semanas .
Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla
-
Generaleshace 3 meses .
En 20 segundos, grupo armado secuestró a policías de Chicontepec
-
Poza Ricahace 3 meses .
Emilio Olvera implementará el C5 para recuperar la seguridad de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 meses .
Aún no entra en funciones, pero alcalde electo resuelve daños en calle de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 días .
Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica