Generales
Fortalecer autonomía de la UV, propone Héctor Coronel

- Junta de Gobierno entrevista al aspirante a la rectoría de la UV, Héctor Coronel Brizio
Xalapa, Ver.- En el ejercicio democrático que realiza la Junta de Gobierno para conocer las propuestas de los aspirantes a la Rectoría de la Universidad Veracruzana para el periodo 2021-2025 correspondió al conductor del Canal 22, Huemanzin Rodríguez entrevistar a Héctor Francisco Coronel Brizio, quien inició por preguntarle de qué manera el proyecto que plantea para la UV fortalece protege y desarrolla la autonomía universitaria.
En respuesta Coronel Brizio, doctor en Filosofía (PhD) por la Universidad Simon Fraser de la British Columbia, así como investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, expresó que en su propuesta está considerado ejercer las funciones sustantivas en la universidad veracruzana, las cuales son formas de fortalecer la autonomía actuando con respeto a la Ley Orgánica con trasparencia y honestidad y mencionó que para el caso de los recursos se observa una gestión trasparente en apego a normatividad y a la Ley orgánica de la Universidad Veracruzana, “en esa medida ninguna institución externa puede decir cómo debe trabajar la universidad”.
En cuanto a la Ley de Educación Superior aseguró que en términos de la autonomía no hay indicación alguna de esta nueva Ley que la afecte; sin embargo, admitió que sí establece compromisos que deben ser especificados en su momento, respecto al tema transitar a la gratuidad progresiva. “Hay que ver cómo los recursos van a ser entregados por la Federación, o cómo será esa compensación para ese tránsito que nosotros debemos hacer en cumplimiento de esta ley”.
Otro punto importante que destacó Coronel en la en entrevista, fue la disposición del aumento progresivo de la matrícula contemplado en esta misma Ley de Educación Superior ante lo cual expuso, -desde la experiencia de su trabajo en la Dirección General de Administración Escolar en los últimos 8 años- que esta acción debe hacerse con responsabilidad y con los recursos que se requieren para ello, además de establecer las precisiones que sean congruentes a las características propias de cada uno de los programas educativos que oferta la UV.
Explicó que no es posible dar el mismo tratamiento a todas las licenciaturas y posgrados, citando como ejemplo los programas educativos de Médico Cirujano y Enfermería, los cuales están regulados por una comisión interinstitucional de formación de recursos humanos en salud, integrada por las secretarías de Educación Pública, y de Salud y de otras dependencias, razón por lo cual se requiere de una estricta coordinación con las instancias involucradas para dar cumplimiento a esta disposición.
En su turno el conductor planteó en que, aunque la Universidad Veracruzana es gratuita requiere recursos, dado que la educación cuesta muchos recursos humanos, materiales y monetarios por lo que preguntó a Coronel cómo podría lograr esta ampliación de la matrícula y cubrir las necesidades urgentes de cerrar esas distancias entre las regiones en donde tiene presencia la universidad.
Coronel Brizio respondió que una forma es priorizar la atención a los estudiantes y optimizar todos los recursos a través de una gestión eficiente, cubriendo en principio las necesidades de la universidad: “La atención a los estudiantes es el área más importante que demanda dinero y en rubro un aspecto significativo es la vinculación y la obtención de ingresos propios para la UV. En la UV tenemos gente experta que puede apoyar en la gestión y administración de todo que son acciones de vinculación debidamente señaladas en el artículo 4º de la Ley Orgánica”.
Sobre el modelo educativo que propone Héctor Coronel destacó que la pandemia hizo que la universidad se adaptara a un modelo a distancia “y lo que tenemos ahora es ese modelo con el cual tenemos que trabajar, pero para ello se requiere adecuarlo al programa educativo del que se trate”.
En este sentido -abundó- serán las entidades académicas las que deberán analizar qué materias deben impartirse de manera presencial y cuáles a distancia; lo que permitirá incluso aumentar la matrícula: “Es un proceso de análisis que debe llevarse desde las propias Facultades y sus academias y desde ahí incorporar sus programas educativos a un nuevo modelo flexible y multimodal de manera inmediata”.
Comentó que un aspecto para disminuir las brechas que hay entre las regiones donde tiene presencia la universidad, es con la modernización de los servicios y que en la medida en que la gestión sea efectiva la UV podrá brindar mejores servicios en todos los aspectos.
Recalcó que se debe hacer que la presencia de la universidad se dé en las regiones a través de sus diversas actividades como la investigación, la pertinencia de los programas educativos; el planteamiento de problemas regionales de la universidad y la vinculación con autoridades municipales, estatales y federales lo cual es de fundamental importancia.
Respecto a la Infraestructura de la Universidad Veracruzana, Héctor Coronel estableció que se requiere hacer una valoración de la infraestructura para las modalidades presencial y virtual, porque ambas requieren espacios físicos y en la nube.
“No solo en lo virtual; en la parte presencial hay necesidad de espacios y retomo la parte artística en la Unidad de Artes donde los jóvenes necesitan espacios más amplios para participar, más amplios que en ingeniería o en Matemática e insisto en que son necesidades distintas, y se requiere hacer una investigación muy detallada de cada programa educativo.
En términos de la educación virtual -anotó- también necesitamos espacios para la generación de esta forma de transferir conocimiento, así como contratar y capacitar profesores y establecer formas de evaluación que den certeza a estudiantes y maestros, lo cual es una valoración fundamental.
El entrevistador le preguntó también cómo lograría esa expresión artística y cultural, de las humanidades, de la investigación científica y del deporte que también ha tenido momentos importantes en la UV y cómo mantendría el equilibrio integral del conocimiento en todos los ámbitos de la Universidad
Ante lo cual el aspirante enfatizó que esto se trata de un asunto de definir espacios. “La investigación científica en ciertas áreas y, en particular tenemos una destacada participación de nuestros científicos, muchos investigadores nacionales que publican en revistas especializadas su conocimiento. Su ámbito de promoción es limitado y solo quienes están inmersos en esa disciplina y a ese nivel de conocimiento pueden valorar y entender. Habiendo situaciones en que la ciencia tiene que difundirse, la UV cuenta con un área de difusión de la ciencia y la propuesta es que hay que fortalecerla”
Y agregó que, por ejemplo, en el área de las artes, de manera diferenciada lo que se requiere son espacios físicos, bien definidos y planeados en lugares abiertos con cercanía a la sociedad, la cual también es una función de valoración.
Asimismo, aclaró que en los programas de posgrado la propuesta está orientada a que gestionar y construir los espacios, pero en función de dar un nuevo impulso a las matrículas en los posgrados porque son programas educativos íntimamente ligados a las funciones de investigación y a la docencia y esta liga investigación-docencia, a su vez está estrechamente relacionada a la calidad de educación que debe ofrecer la Universidad Veracruzana.
Sobre el reto de la Universidad en la igualdad de género, Coronel Brizio manifestó que la UV tiene que atender los temas de género e identidad, así como las distintas formas de pensamiento. La universidad es un espacio inclusivo y tiene que dar oportunidades e importancia a todos. “Pero además la UV tiene que ser un espacio seguro, tranquilo, donde la comunidad universitaria se sienta cómoda y, donde haya cero tolerancia a la violencia.”
Generales
Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

– La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en el norte de la entidad
Ciudad de México. – La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.
“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga”.
“Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad”.
La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34,000 viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.
“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”
La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”,
Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados.
Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.
“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial.
La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.
El punto de acuerdo de la secretaria general del comité estatal en Veracruz incluye además, exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.
“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”
El último gobierno del PRI dejó el FONDEN con 51 mil millones de pesos para atender emergencias.
Ahora que Morena lo eliminó, el gobierno tiene menos de 16 mil millones disponible
Generales
Santa Rosalía, el cementerio clandestino

– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas
Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.
Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.
Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.
En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.
El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.
En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.
Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.
Generales
Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas
Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.
Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.
El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.
Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.
Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.
Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.
Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.
Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.
-
Cazoneshace 2 meses .
Oficial de Tránsito entre los descuartizados en Cazones
-
Poza Ricahace 3 semanas .
¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento
-
Generaleshace 3 meses .
Desalojan y detienen a invasores en Álamo Temapache
-
Coatzintlahace 4 semanas .
Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla
-
Generaleshace 3 meses .
En 20 segundos, grupo armado secuestró a policías de Chicontepec
-
Poza Ricahace 3 meses .
Emilio Olvera implementará el C5 para recuperar la seguridad de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 meses .
Aún no entra en funciones, pero alcalde electo resuelve daños en calle de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 días .
Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica