Principal
Desaparición del OPLE en Veracruz es un retroceso democrático: PT

Xalapa, Ver.-El Partido del Trabajo (PT) como muchos otros actores políticos, manifiesta la imperiosa necesidad de reformar al INE; su propio Consejero presidente realizó 2 encuestas, una de hace dos meses aproximadamente y otra la semana pasada.
En la primera, manipuló el resultado informando que solo un poco más del 50% de los encuestados estaban a favor de la propuesta de Andrés Manuel López Obrador; en la segunda, reconoce que es casi el 80% los que quieren ver aprobada la reforma Electoral.
En el ámbito estatal; el Congreso de Veracruz ha aprobado la estadía de la Guardia Nacional hasta el 2028, desafortunadamente, los señalamientos del Secretario de gobierno están bien fundados: “en seguridad, los municipios viven a expensas del Estado”. Entonces, es necesario que los Ayuntamientos cumplan con lo que les mandata la Ley Orgánica del municipio Libre y creen, capaciten e integren sus policías municipales. Parte de los recursos que reciben del Estado y de la Federación están destinados para este rubro.
En otro contexto; es válido recurrir al dicho “no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla” para recordar el impostergable retiro de la presidente del Poder Judicial. En este mes de noviembre tendrá que elegirse una nueva o nuevo presidente de dicho Poder. El Partido del Trabajo estará pendiente de este evento, toda vez que, la Ley no puede torcerse a capricho de nadie; basta recordar que “al margen de la Ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Esperemos que los responsables de aplicar la Ley no nos defrauden.
Asimismo; apoyamos a los trabajadores veracruzanos que se manifestaron frente a las instalaciones de la empresa Constellation Brands, la cual construye la planta cervecera que prometió fuentes de trabajo para los veracruzanos y está incumpliendo su palabra trayendo extranjeros a construir la obra. Lo anterior es denunciado por los transportistas y no ha sido desmentido. No se vale abusar de la buena fe del gobierno del Estado y mucho menos, de los trabajadores mexicanos. Seguramente, el gobernador intervendrá para solucionar este problema.
Con respecto al levantamiento del censo de daños y afectaciones en municipios provocados por las últimas lluvias; el PT le recuerda al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) que esto, no le puede tomar mucho tiempo en hacerlo y tampoco le puede servir para simular que está trabajando; mucho menos aceptable es condicionar las reparaciones, las cuales, tienen que llevarse a cabo de acuerdo a su urgencia y beneficiando, al mayor número de afectados. Con seguridad aún tienen presupuesto para iniciar tales tareas en este año; es buena oportunidad para no incurrir, otra vez, en subejercicio.
Por último; el PT cree conveniente que el OPLE debe continuar con su función, ya que, el hecho de que los Estados cuenten con esa estructura abona a la autonomía e independencia que debe existir y ser pieza angular de la democracia, por lo que, impulsar la desaparición de los OPLES implicaría, un retroceso democrático.
Además, alude en demasía a que, con eliminar a los organismos, se generará un ahorro económico, esto es falso; toda vez que, en la preparación de un proceso electoral es necesaria la contratación de personal, inmuebles e insumos. El trabajo del OPLE no es únicamente en el proceso electoral es un mecanismo complejo que necesita la ejecución de labores continuas. El OPLE no debe desaparecer, debe fortalecerse. Desapareción del OPLE en Veracruz es un retroceso democrático: PT
Xalapa, Ver.-El Partido del Trabajo (PT) como muchos otros actores políticos, manifiesta la imperiosa necesidad de reformar al INE; su propio Consejero presidente realizó 2 encuestas, una de hace dos meses aproximadamente y otra la semana pasada.
En la primera, manipuló el resultado informando que solo un poco más del 50% de los encuestados estaban a favor de la propuesta de Andrés Manuel López Obrador; en la segunda, reconoce que es casi el 80% los que quieren ver aprobada la reforma Electoral.
En el ámbito estatal; el Congreso de Veracruz ha aprobado la estadía de la Guardia Nacional hasta el 2028, desafortunadamente, los señalamientos del Secretario de gobierno están bien fundados: “en seguridad, los municipios viven a expensas del Estado”. Entonces, es necesario que los Ayuntamientos cumplan con lo que les mandata la Ley Orgánica del municipio Libre y creen, capaciten e integren sus policías municipales. Parte de los recursos que reciben del Estado y de la Federación están destinados para este rubro.
En otro contexto; es válido recurrir al dicho “no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla” para recordar el impostergable retiro de la presidente del Poder Judicial. En este mes de noviembre tendrá que elegirse una nueva o nuevo presidente de dicho Poder. El Partido del Trabajo estará pendiente de este evento, toda vez que, la Ley no puede torcerse a capricho de nadie; basta recordar que “al margen de la Ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Esperemos que los responsables de aplicar la Ley no nos defrauden.
Asimismo; apoyamos a los trabajadores veracruzanos que se manifestaron frente a las instalaciones de la empresa Constellation Brands, la cual construye la planta cervecera que prometió fuentes de trabajo para los veracruzanos y está incumpliendo su palabra trayendo extranjeros a construir la obra. Lo anterior es denunciado por los transportistas y no ha sido desmentido. No se vale abusar de la buena fe del gobierno del Estado y mucho menos, de los trabajadores mexicanos. Seguramente, el gobernador intervendrá para solucionar este problema.
Con respecto al levantamiento del censo de daños y afectaciones en municipios provocados por las últimas lluvias; el PT le recuerda al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) que esto, no le puede tomar mucho tiempo en hacerlo y tampoco le puede servir para simular que está trabajando; mucho menos aceptable es condicionar las reparaciones, las cuales, tienen que llevarse a cabo de acuerdo a su urgencia y beneficiando, al mayor número de afectados. Con seguridad aún tienen presupuesto para iniciar tales tareas en este año; es buena oportunidad para no incurrir, otra vez, en subejercicio.
Por último; el PT cree conveniente que el OPLE debe continuar con su función, ya que, el hecho de que los Estados cuenten con esa estructura abona a la autonomía e independencia que debe existir y ser pieza angular de la democracia, por lo que, impulsar la desaparición de los OPLES implicaría, un retroceso democrático.
Además, alude en demasía a que, con eliminar a los organismos, se generará un ahorro económico, esto es falso; toda vez que, en la preparación de un proceso electoral es necesaria la contratación de personal, inmuebles e insumos. El trabajo del OPLE no es únicamente en el proceso electoral es un mecanismo complejo que necesita la ejecución de labores continuas. El OPLE no debe desaparecer, debe fortalecerse.
Poza Rica
Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica

– La alumna mencionó que sólo de la facultad de Ciencias de la Salud de la UV, son más de 192 de sus compañeros que no aparecen
Por José Martín
Poza Rica, Ver.- Una joven reveló que hay más de 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) que están desaparecidos o no localizados desde el día de la inundación que golpeó a Poza Rica.
La chica se presentó como alumna de la UV de la región Poza Rica – Tuxpan.
“Queremos saber en dónde están… el privilegio los nubla porque ni siquiera se pudieron parar para poder hablar con nosotros, “¿dónde están nuestros compañeros?, ¿dónde?”, gritaba.
Intentó increpar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García cuando recorrían el bulevar Lázaro Cárdenas, entre las colonias Las Granjas y Palma Sola.
A dos días del desbordamiento del río Cazones y que inundó a decenas de colonias, la alumna mencionó que sólo de la facultad de Ciencias de la Salud de la UV, son más de 192 de sus compañeros que no aparecen, y tampoco han podido localizarlos por sus teléfonos celulares.
Todas y todos los desaparecidos son jóvenes que provienen de otros municipios de la región del norte de Veracruz, y la mayoría rentaba cuartos en las colonias Ignacio de la Llave, Las Granjas y Morelos, en este último sector es donde se encuentra la facultad de la UV.
Además, mencionó que hay muchísimos jóvenes que están desaparecidos, y las autoridades no informan nada. “Les han estado quitando las credenciales, sus familias los han estado buscando, nosotros como compañeros también, pero ni siquiera nos dicen nada, todo ocultan”, reprochó la joven con impotencia y coraje al no saber el paradero de sus compañeros de aula.
Generales
Santa Rosalía, el cementerio clandestino

– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas
Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.
Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.
Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.
En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.
El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.
En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.
Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.
Generales
Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas
Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.
Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.
El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.
Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.
Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.
Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.
Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.
Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.
-
Cazoneshace 2 meses .
Oficial de Tránsito entre los descuartizados en Cazones
-
Poza Ricahace 3 semanas .
¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento
-
Generaleshace 3 meses .
Desalojan y detienen a invasores en Álamo Temapache
-
Coatzintlahace 4 semanas .
Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla
-
Generaleshace 3 meses .
En 20 segundos, grupo armado secuestró a policías de Chicontepec
-
Poza Ricahace 3 meses .
Emilio Olvera implementará el C5 para recuperar la seguridad de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 días .
Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 meses .
Impulsará Emilio Olvera Gobierno digital, geomática y catastro inteligente