Generales
ITSPR expulsa a fundador de robótica

Por José Martín
Poza Rica, Ver.- El Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR) despidió y expulsó a uno de los asesores y fundadores del club de robótica con el que ganaron los primeros lugares en más de 50 torneos nacionales e internacionales.
Se trata del fundador del grupo Team Haka Robotics, Luis Alberto Nungaray Santiago, quien creó un grupo de estudiantes del ITSPR especializados en competencias de guerra y sumo, para participar en los concursos de robots organizados en otros estados del país y del extranjero.
Durante diez años se desempeñó como asesor de los universitarios, a quienes sin goce de sueldo, les apoyaba en el diseño, construcción y ensamble de las piezas hasta formar completamente los prototipos tecnológicos, así como las gestiones de las inscripciones en las competencias, la obtención de las facturas para la comprobación de los gastos, y hasta fungió como encargado de los grupos competidores.
Pero hace 15 días, Nungaray Santiago le prohibieron continuar dentro del equipo que fundó en el ITSPR, y con la que lograron obtener premios en los concursos nacionales e internacionales. “Mi equipo fue al primero que invitaron a ir a China, y pues yo estaba asesorando ahí, yo no estaba percibiendo un salario, ni cobrando nada. Simplemente era para regresarle al Tecnológico, amo la robótica”, dijo.
“Simplemente, hace dos viernes, me citaron a la escuela. Primero me pidieron la ayuda para poder inscribir a los robots a un concurso que se realizó del 28 al 30 del mes pasado. Tenían unos detalles en cuanto a registro y demás. Me pidieron ayuda para poder agilizar eso…Se les arregla el problema que tenían en cuanto al pago de facturas y demás…y a las 2 de la tarde me citan para verlos, y es cuando me dan la noticia de que por órdenes de la directiva, ya no podía estar ahí, mi otro compañero y yo, porque somos egresados y en el grupo solo está permitido a los alumnos y docentes”, expuso Luis Alberto Nungaray.
Sin embargo, con el ex director del ITSPR, Miguel Ángel Martínez Juárez jamás tuvo ese problema de que continuara como asesor del club de robótica, pero con la llegada de Jesús Huerta Chúa a la dirección del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica las cosas cambiaron, y ahora los estudiantes, todos “novatos”, se quedaron sin asesores, y también tienen prohibido usar el nombre del grupo Team Haka Robotics.
Ayuntamiento cobra por prestar espacios pùblicos
Otra situación que padeció Luis Alberto Nungaray Santiago fue la falta de apoyo e interés del Ayuntamiento por apoyarlo en la realización de un concurso denominado “Robots de combate 2.0”, en el que competirán estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Instituto Tecnológico de Chihuahua, Tijuana; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Estado de México; Morelia, Michoacán; Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Mérida, Yucatán.
En días pasados, Nungaray Santiago recurrió al gobierno municipal para solicitarle una ayuda, que le proporcionaran un espacio público para realizar el torneo que tiene programado realizarlo del 22 al 24 de noviembre de este año 2019.
Al principio le brindaron las facilidades para apoyarlo que hasta le ofrecieron las instalaciones del gimnasio municipal “Miguel Hidalgo”, ubicado en la colonia del mismo nombre, pero con la condición de que aportara una cuota mínima de recuperación que consistía en 3 mil 500 pesos, con argumentos de que serían utilizados para solventar los gastos de la luz del inmueble, por los tres días que durara el evento.
Todo el trato lo tenía pactado con el director municipal de educación, cultura y deporte, Ramón Rosas Caro. Pero semanas después, cuando se disponía a pagar la cantidad solicitada, le notificaron que el monto ya no era el mismo, pues tenía que sufragar casi 11 mil pesos para permitirle usar el gimnasio municipal.
Ante esa situación, el organizador del concurso, Luis Alberto Nungaray Santiago decidió buscar el apoyo de otras instituciones para desarrollar las competencias de robots, los cuales serán gratuitos para el público, y donde el Ayuntamiento no destinaría un solo peso del erario público para realizarlo.
En contra parte, el Instituto Tecnológico Superior de Naranjos le ofreció brindarle un espacio y destinarle recursos económicos para armar el escenario de los robots, sin embargo, Nungaray Santiago está convencido de que Poza Rica requiere de otras actividades, como la robótica, para atraer visitantes de otros estados de la República Mexicana.
Una empresa de la ciudad de Tampico, Tamaulipas le proporcionó el financiamiento para premiar los primeros lugares de la competencia, el cual consistirá en dar 5 mil 500 pesos en efectivo al primer lugar en cada una de las categorías, así como otras cantidades menores en las otras premiaciones.
Generales
Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

– La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en el norte de la entidad
Ciudad de México. – La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.
“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga”.
“Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad”.
La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34,000 viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.
“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”
La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”,
Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados.
Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.
“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial.
La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.
El punto de acuerdo de la secretaria general del comité estatal en Veracruz incluye además, exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.
“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”
El último gobierno del PRI dejó el FONDEN con 51 mil millones de pesos para atender emergencias.
Ahora que Morena lo eliminó, el gobierno tiene menos de 16 mil millones disponible
Generales
Santa Rosalía, el cementerio clandestino

– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas
Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.
Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.
Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.
En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.
El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.
En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.
Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.
Generales
Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas
Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.
Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.
El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.
Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.
Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.
Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.
Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.
Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.
-
Cazoneshace 2 meses .
Oficial de Tránsito entre los descuartizados en Cazones
-
Poza Ricahace 3 semanas .
¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento
-
Generaleshace 3 meses .
Desalojan y detienen a invasores en Álamo Temapache
-
Coatzintlahace 4 semanas .
Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla
-
Generaleshace 3 meses .
En 20 segundos, grupo armado secuestró a policías de Chicontepec
-
Poza Ricahace 3 meses .
Emilio Olvera implementará el C5 para recuperar la seguridad de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 meses .
Aún no entra en funciones, pero alcalde electo resuelve daños en calle de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 días .
Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica