Nuestras Redes

Generales

Petróleo, el oro que se tragó las casas

Publicado

-

Por José Martín

Papantla, Ver.- Bajo la sombra de un frondoso árbol la pequeña Evelyn se mece en un columpio improvisado con una llanta de vehículo. Sus otros dos hermanos y su mamá permanecen sentados sobre los restos de los escalones que conducían hacia su casa que fue “tragado” por la tierra en la comunidad Francisco Villa. 

El reloj marcaba las 16:37 horas de la tarde pero los rayos del sol aún quemaban la piel. La niña, de siete años de edad, se divertía jugando detrás de los baños que también se hundieron por presuntas fallas geológicas del suelo donde se encontraban construidas sus viviendas. 

Mientras se columpiaba de un lado a otro, su abuela Rufina Cortés Hernández narraba que el hogar de sus nietos fue absorbido paulatinamente por la tierra hasta desaparecerlo por completo durante las lluvias, y ahora los siete integrantes de la familia viven amontonados en dos cuartos que también están por colapsar por las enormes grietas que atraviesan las paredes y los cimientos. 

Lo que un día fue el dormitorio, hoy sólo quedan tramos de pared de ladrillos, el piso se despedazó y casi en su totalidad quedó inclinada hacia el vacío. Enormes grietas cruzan de un extremo a otro. Su patrimonio quedó entre escombros, arruinado por completo. 

Después de mostrar las afectaciones que tiene su domicilio, la señora Rufina Cortés se dirigió hacia su cocina. Cabizbaja, contó que los deslaves de tierra derrumbaron las bases de concreto que cargaban el peso de las maderas y las láminas. Hasta uno de los castillos permanece en el voladero, solo se sostiene colgando de las varillas retorcidas que brotan de una de las paredes agrietadas. 

También contó que las rachas de viento del último frente frío terminaron de arrancar las láminas que cubrían, del sol o las lluvias, un bracero y el mueble donde guardaba sus utensilios de cocina. Ahora el techo está por caerse, pero la familia no tiene dinero para reparar las afectaciones y evitar alguna tragedia. 

Comprar una casa, el sueño de Evelyn

Este viernes 20 de junio, la niña aprovechó la tarde para jugar y divertirse porque un día antes, el jueves, desde muy temprano se fue a trabajar junto con sus papás y abuelos para ganarse “un dinero” y poder ayudar a su familia. 

La plática donde mencionaban su nombre llamó su atención y enseguida tomó un asiento de madera para acomodarse al lado de su abuela Rufina Cortés, pegada a la puerta de uno de los cuartos que queda en pie.  

Sonriente, Evelyn escuchaba su nombre porque contaban que durante la jornada laboral logró llenar tres rejas de limones. Aquel día se ganó 45 pesos, pero no le habían pagado porque el dueño de la parcela de cítricos acordó que les remuneraría hasta el sábado 21 de junio. 

Muy orgullosa, Rufina Cortés contó que su nieta de siete años de edad decidió que mientras no tenga clases en la escuela ayudaría a sus padres para ganar dinero y poder comprar una casa nueva donde estén seguros y sin miedo de morir aplastados como actualmente viven, una casa de ladrillos sin revocar, techado de láminas, sobre la calle Miguel Hidalgo de la localidad Francisco Villa. 

Pero en esa zona rural no hay empleos formales, ni bien pagados. Sus papás y abuelos solo les dan trabajos temporales en el corte de limón, chapeo de terrenos, siembra y cosecha de maíz, así como de frijol, chile y otros productos de campo. Pero hay días en que no hay trabajo. 

Mientras describían la forma de ser de la niña, ella, portando un vestido floreado, rosa con blanco, sobre sus piernas sostenía a sus dos gatos cachorros, grises con blanco, a quienes acariciaba tiernamente y los presentó como “Kion” y “Rey León”, de apenas un mes de edad. 

La pequeña confesó que quiere mucho a sus gatitos y que los protegerá porque cuando se derrumbó su casa y la de su abuela, hace tres años aproximadamente, sus perritos, pollos y hasta unos patitos quedaron aplastados por los escombros, las maderas y láminas. 

“No pudimos salvarlos. Murieron mis animalitos”, exclamó Evelyn mientras acariciaba a sus felinos, y repentinamente la conversación fue interrumpida por su abuelo José Cortés Jiménez quien mientras abría un portón improvisado con una lámina oxidada, ingresaba al domicilio después de una larga jornada de trabajo en el campo. 

Enseguida, su esposa Rufina Cortés se paró del asiento para ofrecerle un vaso con agua que le ayudaría a calmar la sed y a refrescarse bajo el techo que está a punto a caer, rodeado de paredes cuarteadas. 

Petróleo, la desgracia de las familias 

Durante algún tiempo, autoridades de Pemex trataron de convencer a las familias que los hundimientos y deslaves de la tierra eran por causas naturales, fallas geológicas, que ocurrían en esa zona, sin embargo, los damnificados reprochan que a pesar de que sabían que existía ese problema, los trabajadores petroleros continuaron con las perforaciones para extraer el petróleo. 

A escasos cuatro domicilios más de la familia Cortés Hernández, el ex agente municipal de la localidad Francisco Villa, Melitón Arévalo, también con daños visibles en su propiedad, declaró que los hundimientos del suelo comenzaron hace más de 20 años, desde que una compañía contratada por Petróleos Mexicanos (Pemex), realizó implosiones subterráneas para extraer crudo a escasos 200 metros de las viviendas. 

En aquel tiempo – narró – la empresa, al que sólo recordó llamarse PGS, perforó el terreno y desde entonces no cesó el hundimiento del suelo que no sólo perjudicó a esa comunidad, pues el desgajamiento terrestre se extendió a la localidad Arroyo del Arco. En total son 35 familias las perjudicadas. 

“Cuando empezaron a perforar, las empresas que le trabajan a Pemex, hicieron implosiones y eso fue lo que originó que la tierra se hundiera porque de hecho el suelo no se había hundido. El motivo fue ese, cuando hicieron las implosiones varias viviendas resultaron afectadas”, expresó el señor Melitón Arévalo mientras mostraba los árboles que han sido “arrastrados” a varios metros de donde nacieron, al mismo tiempo mostraba las grietas que se formaron en sus puertas, ventanas, paredes y el piso que conforman su hogar. 

Ante los daños y constantes reclamos por parte de los afectados, el Ayuntamiento intervino y les prometió reubicarlos en otro sector poblacional de Papantla para salvaguardar la vida de las personas que quedaron en las ruinas por culpa de las empresas petroleras. 

Fue en la administración del ex alcalde perredista, Marcos Romero Sánchez, tío del actual presidente municipal, Mariano Romero González, cuando a las 36 familias les ofrecieron un predio en la colonia Azteca para que comenzaran a construir sus chozas y se mudaran lo más pronto posible. Algunos pobladores poseen copias de los dictámenes emitidos por la Unidad Municipal de Protección Civil de Papantla, donde les advierten que el terreno es una zona de riesgo por los constantes hundimientos. 

Entre los párrafos de los documentos, especifican que posterior a los estudios de sísmica realizados en el lugar, Pemex a cambio les apoyo con la construcción de baños y cocinas, de los cuales, actualmente en su mayoría han colapsado hacia el barranco. El oficio tiene como respaldo las firmas de Joaquín Pulido Ruiz, como titular del Centro Municipal de Prevención de Desastres (Cemupred) –Papantla, expedidos el pasado 21 de mayo del 2014. 

Sin embargo, el ex agente municipal de Francisco Villa indicó que el gobierno de ese entonces, jamás les entregó algún documento que avalara como posesionarios o dueños de los lotes que les asignaron, por lo que para evitar más conflictos, algunos optaron con abandonar sus casas, otros rentan cuartos en la cabecera municipal o viven con familiares, y unos más permanecen en sus domicilios cuarteados. 

La molestia también se originó entre los damnificados debido a que las autoridades locales y de Pemex debieron ofrecerles casas nuevas o más formales, ya que quienes deseaban mudarse a La Azteca tenían que construir sus cuartos y con recursos propios. 

“Los terrenos ya están, pero no nos resolvieron el tema de los papeles. Nosotros no debemos ir a meternos así, como sea, sin el respaldo del gobierno porque entonces nos meteremos en más problemas”, reprochó el señor Melitón Arévalo quien lamentó que, bajo promesas, así los han traído desde hace dos décadas, principalmente a los vecinos de las calles Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza; una de las áreas más afectadas por los hundimientos. 

Actualmente en la comunidad Francisco Villa operan varios pozos petroleros con el nombre de Alemán 1739, 1679  y 1895, así como Furbero 1617, a cargo de la compañía Weatherford.

Generales

Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

Publicado

-

Por



– La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en el norte de la entidad

Ciudad de México. – La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.

“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga”.

“Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad”.

La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34,000 viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.

“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”

La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”,

Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.

“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial.

La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.

El punto de acuerdo de la secretaria general del comité estatal en Veracruz incluye además, exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.

“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”

El último gobierno del PRI dejó el FONDEN con 51 mil millones de pesos para atender emergencias.

Ahora que Morena lo eliminó, el gobierno tiene menos de 16 mil millones disponible

Continuar Leyendo

Generales

Santa Rosalía, el cementerio clandestino

Publicado

-

Por



– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas

Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.

Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.

Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.

En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.

El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.

En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.

Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.

Continuar Leyendo

Generales

Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

Publicado

-

Por



– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas

Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.

Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.

El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.

Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.

Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.

Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.

Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.

Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.

 

Continuar Leyendo

Lo mas Relevante

Generaleshace 23 horas .

Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

🔊 Escuchar Nota – La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en...

Poza Ricahace 3 días .

Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica

🔊 Escuchar Nota – La alumna mencionó que sólo de la facultad de Ciencias de la Salud de la UV,...

Generaleshace 2 semanas .

Santa Rosalía, el cementerio clandestino

🔊 Escuchar Nota – Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas Álamo Temapache, Ver.-...

Generaleshace 2 semanas .

Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

🔊 Escuchar Nota – Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas Oaxaca, Mex.- De acuerdo con...

Poza Ricahace 3 semanas .

¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento

🔊 Escuchar Nota – Podrían incurrir en daño patrimonial, y hasta causarían una reducción presupuestal para Poza Rica, advierte regidora...

Coatzintlahace 4 semanas .

¡Dormirán en el bloqueo!

🔊 Escuchar Nota – Impiden el paso de camiones de Pemex y de compañías petroleras por las constantes fugas de...

Coatzintlahace 4 semanas .

Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla

🔊 Escuchar Nota – Unas siete comunidades están contaminadas de hidrocarburo; la gente comienza a enfermarse por respirar el crudo...

Coatzintlahace 4 semanas .

En horas, asesinaron a cuatro mujeres en Papantla y Coatzintla

🔊 Escuchar Nota – Dos fueron ejecutadas en la comunidad Carrizal de Papantla, y otras dos más las encontraron tiradas...

Generaleshace 1 mes .

Era “Napito”, uno de los ejecutados en Coxquihui

🔊 Escuchar Nota – Abanderó el partido Morena por la alcaldía porque a su padre, “Napo”, fue ejecutado durante el...

Poza Ricahace 1 mes .

Peleará Emilio Olvera para repetir elecciones en Poza Rica

🔊 Escuchar Nota – Consideró que con el reconteo, Morena consumó el fraude, pasando por encima de la voluntad del...

Tendencia

error: Content is protected !!