Nuestras Redes

Generales

Petróleo, el oro que se tragó las casas

Publicado

-

Por José Martín

Papantla, Ver.- Bajo la sombra de un frondoso árbol la pequeña Evelyn se mece en un columpio improvisado con una llanta de vehículo. Sus otros dos hermanos y su mamá permanecen sentados sobre los restos de los escalones que conducían hacia su casa que fue “tragado” por la tierra en la comunidad Francisco Villa. 

El reloj marcaba las 16:37 horas de la tarde pero los rayos del sol aún quemaban la piel. La niña, de siete años de edad, se divertía jugando detrás de los baños que también se hundieron por presuntas fallas geológicas del suelo donde se encontraban construidas sus viviendas. 

Mientras se columpiaba de un lado a otro, su abuela Rufina Cortés Hernández narraba que el hogar de sus nietos fue absorbido paulatinamente por la tierra hasta desaparecerlo por completo durante las lluvias, y ahora los siete integrantes de la familia viven amontonados en dos cuartos que también están por colapsar por las enormes grietas que atraviesan las paredes y los cimientos. 

Lo que un día fue el dormitorio, hoy sólo quedan tramos de pared de ladrillos, el piso se despedazó y casi en su totalidad quedó inclinada hacia el vacío. Enormes grietas cruzan de un extremo a otro. Su patrimonio quedó entre escombros, arruinado por completo. 

Después de mostrar las afectaciones que tiene su domicilio, la señora Rufina Cortés se dirigió hacia su cocina. Cabizbaja, contó que los deslaves de tierra derrumbaron las bases de concreto que cargaban el peso de las maderas y las láminas. Hasta uno de los castillos permanece en el voladero, solo se sostiene colgando de las varillas retorcidas que brotan de una de las paredes agrietadas. 

También contó que las rachas de viento del último frente frío terminaron de arrancar las láminas que cubrían, del sol o las lluvias, un bracero y el mueble donde guardaba sus utensilios de cocina. Ahora el techo está por caerse, pero la familia no tiene dinero para reparar las afectaciones y evitar alguna tragedia. 

Comprar una casa, el sueño de Evelyn

Este viernes 20 de junio, la niña aprovechó la tarde para jugar y divertirse porque un día antes, el jueves, desde muy temprano se fue a trabajar junto con sus papás y abuelos para ganarse “un dinero” y poder ayudar a su familia. 

La plática donde mencionaban su nombre llamó su atención y enseguida tomó un asiento de madera para acomodarse al lado de su abuela Rufina Cortés, pegada a la puerta de uno de los cuartos que queda en pie.  

Sonriente, Evelyn escuchaba su nombre porque contaban que durante la jornada laboral logró llenar tres rejas de limones. Aquel día se ganó 45 pesos, pero no le habían pagado porque el dueño de la parcela de cítricos acordó que les remuneraría hasta el sábado 21 de junio. 

Muy orgullosa, Rufina Cortés contó que su nieta de siete años de edad decidió que mientras no tenga clases en la escuela ayudaría a sus padres para ganar dinero y poder comprar una casa nueva donde estén seguros y sin miedo de morir aplastados como actualmente viven, una casa de ladrillos sin revocar, techado de láminas, sobre la calle Miguel Hidalgo de la localidad Francisco Villa. 

Pero en esa zona rural no hay empleos formales, ni bien pagados. Sus papás y abuelos solo les dan trabajos temporales en el corte de limón, chapeo de terrenos, siembra y cosecha de maíz, así como de frijol, chile y otros productos de campo. Pero hay días en que no hay trabajo. 

Mientras describían la forma de ser de la niña, ella, portando un vestido floreado, rosa con blanco, sobre sus piernas sostenía a sus dos gatos cachorros, grises con blanco, a quienes acariciaba tiernamente y los presentó como “Kion” y “Rey León”, de apenas un mes de edad. 

La pequeña confesó que quiere mucho a sus gatitos y que los protegerá porque cuando se derrumbó su casa y la de su abuela, hace tres años aproximadamente, sus perritos, pollos y hasta unos patitos quedaron aplastados por los escombros, las maderas y láminas. 

“No pudimos salvarlos. Murieron mis animalitos”, exclamó Evelyn mientras acariciaba a sus felinos, y repentinamente la conversación fue interrumpida por su abuelo José Cortés Jiménez quien mientras abría un portón improvisado con una lámina oxidada, ingresaba al domicilio después de una larga jornada de trabajo en el campo. 

Enseguida, su esposa Rufina Cortés se paró del asiento para ofrecerle un vaso con agua que le ayudaría a calmar la sed y a refrescarse bajo el techo que está a punto a caer, rodeado de paredes cuarteadas. 

Petróleo, la desgracia de las familias 

Durante algún tiempo, autoridades de Pemex trataron de convencer a las familias que los hundimientos y deslaves de la tierra eran por causas naturales, fallas geológicas, que ocurrían en esa zona, sin embargo, los damnificados reprochan que a pesar de que sabían que existía ese problema, los trabajadores petroleros continuaron con las perforaciones para extraer el petróleo. 

A escasos cuatro domicilios más de la familia Cortés Hernández, el ex agente municipal de la localidad Francisco Villa, Melitón Arévalo, también con daños visibles en su propiedad, declaró que los hundimientos del suelo comenzaron hace más de 20 años, desde que una compañía contratada por Petróleos Mexicanos (Pemex), realizó implosiones subterráneas para extraer crudo a escasos 200 metros de las viviendas. 

En aquel tiempo – narró – la empresa, al que sólo recordó llamarse PGS, perforó el terreno y desde entonces no cesó el hundimiento del suelo que no sólo perjudicó a esa comunidad, pues el desgajamiento terrestre se extendió a la localidad Arroyo del Arco. En total son 35 familias las perjudicadas. 

“Cuando empezaron a perforar, las empresas que le trabajan a Pemex, hicieron implosiones y eso fue lo que originó que la tierra se hundiera porque de hecho el suelo no se había hundido. El motivo fue ese, cuando hicieron las implosiones varias viviendas resultaron afectadas”, expresó el señor Melitón Arévalo mientras mostraba los árboles que han sido “arrastrados” a varios metros de donde nacieron, al mismo tiempo mostraba las grietas que se formaron en sus puertas, ventanas, paredes y el piso que conforman su hogar. 

Ante los daños y constantes reclamos por parte de los afectados, el Ayuntamiento intervino y les prometió reubicarlos en otro sector poblacional de Papantla para salvaguardar la vida de las personas que quedaron en las ruinas por culpa de las empresas petroleras. 

Fue en la administración del ex alcalde perredista, Marcos Romero Sánchez, tío del actual presidente municipal, Mariano Romero González, cuando a las 36 familias les ofrecieron un predio en la colonia Azteca para que comenzaran a construir sus chozas y se mudaran lo más pronto posible. Algunos pobladores poseen copias de los dictámenes emitidos por la Unidad Municipal de Protección Civil de Papantla, donde les advierten que el terreno es una zona de riesgo por los constantes hundimientos. 

Entre los párrafos de los documentos, especifican que posterior a los estudios de sísmica realizados en el lugar, Pemex a cambio les apoyo con la construcción de baños y cocinas, de los cuales, actualmente en su mayoría han colapsado hacia el barranco. El oficio tiene como respaldo las firmas de Joaquín Pulido Ruiz, como titular del Centro Municipal de Prevención de Desastres (Cemupred) –Papantla, expedidos el pasado 21 de mayo del 2014. 

Sin embargo, el ex agente municipal de Francisco Villa indicó que el gobierno de ese entonces, jamás les entregó algún documento que avalara como posesionarios o dueños de los lotes que les asignaron, por lo que para evitar más conflictos, algunos optaron con abandonar sus casas, otros rentan cuartos en la cabecera municipal o viven con familiares, y unos más permanecen en sus domicilios cuarteados. 

La molestia también se originó entre los damnificados debido a que las autoridades locales y de Pemex debieron ofrecerles casas nuevas o más formales, ya que quienes deseaban mudarse a La Azteca tenían que construir sus cuartos y con recursos propios. 

“Los terrenos ya están, pero no nos resolvieron el tema de los papeles. Nosotros no debemos ir a meternos así, como sea, sin el respaldo del gobierno porque entonces nos meteremos en más problemas”, reprochó el señor Melitón Arévalo quien lamentó que, bajo promesas, así los han traído desde hace dos décadas, principalmente a los vecinos de las calles Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza; una de las áreas más afectadas por los hundimientos. 

Actualmente en la comunidad Francisco Villa operan varios pozos petroleros con el nombre de Alemán 1739, 1679  y 1895, así como Furbero 1617, a cargo de la compañía Weatherford.

Coatzintla

Alumm Gar impulsa la educación de niños y niñas

Publicado

-

Por



– Por su apoyo a escuelas bilingües, maestros y autoridades educativas le reconocen su labor altruista y humanitaria

Por José Martín

Poza Rica, Ver.- Reafirmando su compromiso social y como un estímulo a los estudiantes, la empresa Alumm Gar Fundición apoyó en la realización de un evento escolar en el que participaron un promedio de 25 escuelas bilingües de la zona norte de Veracruz.

La directora del Centro de Educación Preescolar Bilingüe “Niño Artillero” Berenice Matías Osorio agradeció y reconoció la importancia que representa las aportaciones desinteresadas que realizó la compañía en beneficio de los alumnos, maestros y hasta con los padres de familia.

“Y me encontré un cuenta cuentos”, fue el título con el que se desarrolló el evento en el que participaron los alumnos de 25 planteles educativos, provenientes de los municipios como Coatzintla, Papantla, Coyutla, Espinal, éstos últimos ubicados en la Sierra del Totonacapan.

Al respecto, el supervisor escolar de educación indígena de la zona 725 con sede en Papantla, Fernando Salazar Olmedo reiteró que las empresas como Alumm Gar Fundición, no sólo demuestran un compromiso real con la sociedad, sino con el futuro del país como lo es con la educación de los niños y las niñas.

Es por ello que le reiteró sus más sinceros agradecimientos hacia la empresa, oriunda de Poza Rica, que se encargó de aportar los alimentos para los todos los participantes y asistentes.

Como supervisor escolar reiteró que, los Cuentacuentos, son un instrumento que realizan las autoridades educativas para inculcar el hábito de la lectura y promover el uso de las bibliotecas públicas y escolares en los alumnos.

Este viernes 23 de mayo del 2025 se realizó el evento en el Centro de Educación Preescolar Bilingüe “Niño Artillero”, ubicado en la comunidad Escolín del municipio de Coatzintla.

Continuar Leyendo

Generales

De cinco balazos, ejecutaron al candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui

Publicado

-

Por



– La Fiscalía de Veracruz lo involucra en el asesinato de dos jóvenes ocurrido hace unos días

Redacción/EntrePalabras

Coxquihui, Ver.- De al menos cinco balazos fue asesinado Germán Anuar Valencia, candidato de Morena por la presidencia municipal de Coxquihui.

A unas horas de arrancar su campaña electoral, sujetos armados le dispararon mientras se encontraba acompañado por un grupo de personas en el campo de futbol de la comunidad Arenal.

En el lugar, también fueron heridas seis personas más, entre ellas una menor de edad, tres mujeres, un hombre y un adolescente.

Los hechos ocurrieron poco después de las 11:00 de la mañana de este martes 29 de abril.

Germán Anuar, alias “El Napo”, era el candidato de la coalición del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) – Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Tras el ataque, el abanderado y los heridos fueron trasladados a al hospital de Entabladero, donde fue ingresado en el área de urgencias al presentar cinco impactos de bala, una de ellas, en el pecho.

Minutos después, el personal médico informó que Germán había perdido la vida.

“Napo”, presuntamente está vinculado en los homicidios de dos jóvenes, sostiene la FGE

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que en un inmueble ubicado en la localidad Arenal, Coxquihui, se registró un hecho en el que la víctima, identificada con las iniciales Germán Anuar V., perdió la vida a causa de heridas por proyectil de arma de fuego y seis personas más resultaron lesionadas: tres mujeres, un hombre, un adolescente y una menor de edad.

A través de la Fiscalía Regional Zona Norte Tuxpan, se inició una carpeta de investigación. Fiscales, peritos y elementos de la Policía Ministerial llevan a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades conforme a la ley.

También aclaró que la víctima, identificada con las iniciales G.A.V.D., presuntamente está vinculada a los homicidios registrados la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal.

Los hechos a los que se refiere la FGE de Veracruz son los que ocurrieron la noche del pasado jueves 24 abril, donde dos mujeres y un hombre fueron atacados a balazos mientras transitaba por la carretera Oriente Mediodía – Coxquihui.

Tras el ataque, los heridos fueron trasladados al hospital de Entabladero, donde una de las jóvenes, identificadas como Xanath, de 19 años, murió en la sala de urgencias.

También murió un joven identificado como Nito, quien se desempeñaba como checador de taxis, mientras que la tercera persona se encontraba gravemente herida.

Los hechos ocurrieron en la zona conocida como El Caracol, ubicado entre el tramo carretero que se encuentra entre las localidades de Arenal y Sabanas de Xalostoc. Se dirigían a la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines.

Continuar Leyendo

Generales

Por enriquecimiento, piden investigar al dirigente de Morena en Veracruz

Publicado

-

Por



Pide Manuel Huerta investigar enriquecimiento inexplicable de Esteban Ramírez

“Está nervioso por la acción que se pueda ejercer en su contra, ante los relevos en la dirigencia estatal de Morena”, asegura el senador

Xalapa, Ver.– El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pidió investigar a fondo las denuncias de presunto enriquecimiento inexplicable en contra de Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal del partido en Veracruz, ante las crecientes quejas de militantes.

En entrevista, Huerta señaló que existen mecanismos legales que permiten detectar movimientos inusuales en las cuentas bancarias, pero también “se observa cómo vive la gente, en qué vehículos se transporta”. Aseguró que ante los señalamientos ya debería haberse tomado alguna acción, y consideró que el nerviosismo que muestran algunos actores está ligado al próximo relevo en la dirigencia de Morena en el estado.

“Están nerviosos porque tuvieron un control inadecuado del partido. Lo que se vive en Veracruz es parte de una tragedia causada por pseudo-dirigentes sin experiencia política”, expresó el legislador, quien aseguró que más allá de los resultados electorales, lo que está en juego es la integridad del movimiento.

Huerta celebró que la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa Alcalde, Andrés Manuel López Obrador y Carolina Viggiano, haya asumido el control del proceso electoral en Veracruz, pues “eso dará resultados en muchos municipios donde se hicieron bien las cosas”.

Recordó que anteriormente advirtió sobre intentos de imponer el nepotismo en más de 100 municipios y anunció que, a partir del 16 de abril, iniciará un recorrido por el estado para verificar si se cumplió la instrucción nacional de garantizar procesos internos democráticos.

Como ejemplo de lo que calificó como “una tragedia política”, mencionó el caso de Sayula de Alemán, donde fue retirada una aspirante que había sido previamente designada. “Hay acusaciones graves detrás de esa decisión. Sayula no es una tierra de tranquilidad absoluta, es estratégica y no se deben permitir maniobras oscuras. Si ya había un nombramiento, ahora deben explicar por qué la quitaron”, concluyó.

Continuar Leyendo

Lo mas Relevante

Papantlahace 6 días .

Siguen sin aparecer casi 200 mil pesos de una Telesecundaria

🔊 Escuchar Nota Redacción/EntrePalabras Papantla, Ver.- Siguen sin aparecer los casi 200 mil pesos que se “extraviaron” de la Telesecundaria...

Poza Ricahace 6 días .

Arropan a Emilio Olvera tras ser ratificado como alcalde electo de Poza Rica

🔊 Escuchar Nota “Poza Rica ya decidió”: Emilio Olvera celebra su constancia de mayoría arropado por más de 4 mil...

Poza Ricahace 2 semanas .

Denuncia MC intento de violencia y sabotaje en el OPLE de Poza Rica

🔊 Escuchar Nota – Exige intervención de fuerzas federales Poza Rica, Ver. — En un pronunciamiento urgente, el equipo de...

Papantlahace 2 semanas .

Por alto riesgo de ataque, suspenden reconteo de votos en el OPLE

🔊 Escuchar Nota Dato de: Sin Luz Ni Sombra Papantla, Ver.- Tras la llegada de un grupo proveniente de la...

Poza Ricahace 2 semanas .

Denuncia MC ingreso irregular de policías estatales al OPLE en Poza Rica

🔊 Escuchar Nota Poza Rica, Ver.,— En un pronunciamiento firme y contundente, la virtual Síndica electa de Poza Rica por...

Poza Ricahace 2 semanas .

Se aferran al poder, aún cuando le fallaron a Poza Rica

🔊 Escuchar Nota Adanaley y Morena andan desesperados * Se presume operación y presiono de Esteban Ramírez Zepeta, anda como...

Poza Ricahace 3 semanas .

Mujer acusa a Chevrolet Poza Rica de venderle camioneta defectuosa

🔊 Escuchar Nota – Desde hace dos meses su vehículo está en el taller, no le dan respuestas, pero puntualmente...

Poza Ricahace 3 semanas .

Renuncian candidatas a alcaldías de Coatzintla y Tihuatlán

🔊 Escuchar Nota – En Coatzintla, la abanderada del PAN se fue al PT, y en Tihuatlán, la candidata del...

Coatzintlahace 3 semanas .

Alumm Gar impulsa la educación de niños y niñas

🔊 Escuchar Nota – Por su apoyo a escuelas bilingües, maestros y autoridades educativas le reconocen su labor altruista y...

Principalhace 2 meses .

Un policía y cuatro campesinos, los ejecutados en Cazones

🔊 Escuchar Nota Redacción / EntrePalabras Fotos a quien corresponda Cazones, Ver.- Un policía municipal y cuatro campesinos fueron ejecutados...

Tendencia

error: Content is protected !!