Nuestras Redes

Generales

Rinde informe de actividades el director del ITSPR, doctor Jesús Huerta Chúa

Publicado

-

Poza Rica, Ver.- El Director General del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ITSPR Dr. Jesús Huerta Chua rindió su Informe de Actividades del periodo 2019-2022, donde destacó los beneficios obtenidos en materia de infraestructura educativa, así como los múltiples premios y reconocimientos logrados por la comunidad tecnológica, que han dado prestigio nacional e internacional a esta casa de estudios.

En el evento celebrado en el Auditorio del ITSPR, en representación del Secretario de Educación Mtro. Zenyazen Escobar García y del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, estuvo la Mtra. Rafaela Mendoza García, Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre.

Durante su comparecencia, el Dr. Jesús Huerta Chua dijo que este ejercicio de trasparencia y rendición de cuentas de la administración del ITSPR es en cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez, acorde al Plan Veracruzano de Desarrollo, al Programa Sectorial Veracruzano de Educación 2019-2024, así como también del Programa de Desarrollo Institucional del Tecnológico Nacional de México.

Mencionó durante su mensaje el incremento del número de plazas docentes, aprobación de docentes con perfil deseable, capacitación constante de académicos y personal administrativo y la participación de profesores registrados al Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

Destacó también los más de 250 primeros lugares obtenidos en competencias nacionales e internacionales de robótica, así como en congresos donde los alumnos participaron en pabellones de proyectos productivos y emprendedores, como la Expo Educativa 2022 Región Totonaca que tuvo sede en el ITSPR donde se registraron más de 7 mil participantes de los subsistemas escolares.

Comentó del trabajo realizado durante la pandemia por Covid 19 con la confección de caretas para médicos de primera línea y camillas, que derivó posteriormente en proyectos de impacto social con el Hospital Regional de Poza Rica con la donación de prótesis mioeléctricas y para personas con secuelas por enfermedades crónico-degenerativas.

En ese sentido, se distribuyeron además 1250 guías impresas en beneficio de 380 alumnos, se realizaron pláticas para la prevención del COVID 19 y se creó posteriormente el Plan de Regreso Seguro a Clases Presenciales.

Entre otros beneficios, se implementó una plataforma digital tipo CRM con el fin de dar seguimiento a los prospectos a ingresar al ITSPR; la aplicación del examen de admisión de manera virtual y posteriormente presencial y la donación por parte de PeTex reconocida empresa desarrolladora de software del sector petrolero, de 10 licencias de los programas de la suite de aplicaciones IPM por un monto de 3 millones 052 mil 968 dólares.

Asimismo, en los últimos cuatro ciclos escolares se ha registrado un aumento en cuanto al número de egresados, se implementó un programa de asesorías por alumnos de posgrado y se conformaron los capítulos estudiantiles de Contador Público, Geociencias, Sistemas Computacionales, Nanotecnología, Electrónica y Mecatrónica.

En 2020 se instauró la Coordinadora de Lenguas Extranjeras que, desde ese año a la fecha, han egresado de ese lugar 1261 alumnos y se llevó a cabo también el Primer Congreso de Gestión Empresarial con un aforo de 2400 personas en las tres sedes.

Destacó la inversión de 9 millones de pesos en el laboratorio de Química y de 4 millones de pesos en el Laboratorio de Física, así como la recuperación de más de 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples Potenciado 2017-2018 así como la modernización de la infraestructura de internet con la instalación de 500 nodos y 600 metros lineales de fibra óptica.

Una parte importante de la formación integral de la comunidad tecnológica es la participación de los diversos grupos disciplinares en materia cultural y deportiva en disciplinas como béisbol, futbol, basquetbol, voleibol, tochito varonil y atletismo y la realización de la Carrera Atlética 24 Aniversario con distancias de 5, 10 y 21 k.

Por cuanto hace al fomento de la cultura de la prevención, la seguridad y la solidaridad, se instauró la Unidad Interna de Protección Civil y dentro de la línea de acción para asegurar la cobertura educativa, se celebró en esta institución educativa el Conversatorio “La nueva escuela mexicana y los retos que supone su implementación en la educación superior tecnológica” con la participación de destacados investigadores.

Respecto al programa de becas a reinscripción, descuentos y condonaciones, en 2020 los apoyos por este concepto fueron de un millón 559 mil 683 pesos y en 2021 por un millón 675 mil 656 pesos.

Mención de la conformación de cuatro cuerpos académicos y las alianzas realizadas con el CONALEP, COBAEV, Colegio de Estudios de Iberoamérica y el Colegio Agustín de Hipona, así como la extensa participación que se ha tenido de la comunidad académica en revistas electrónicas y la publicación del libro “Un encuentro con los algorítmicos genéticos. Fundamentos de exploración de búsquedas de óptimos globales con cómputo evolutivo” del profesor Ángel Sánchez Sánchez.

Comentó de la disminución del índice de deserción en los últimos tres ciclos escolares y la emisión en 2022 por primera vez de títulos electrónicos a posgrado, después de un proceso de regularización. Siendo un total de 851 títulos electrónicos emitidos en todos los programas educativos a nivel licenciatura y posgrado en los últimos 4 años.

También se trabajó en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior en el Programa Estatal de Oferta Educativa y dentro del fortalecimiento a la inclusión, igualdad y sustentabilidad, el ITSPR participó en programas y eventos tales como Tequio por mi Escuela, Limpia tu Playa, Un minuto en el 2030 y Veracruzanos Salvando al Mundo.

Al finalizar el informe, el Doctor Jesús Huerta Chua agradeció el apoyo del Gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez; del Director General del TecNM Mtro. Ramón Jiménez López; del Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados Mtro. Manuel Chávez Sáenz; del Secretario de Educación Mtro. Zenyazen Escobar García; del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba y del Director de Educación Tecnológica Ing. David Hernández Santiago.

Durante el evento se contó con la representación del Director de Educación Tecnológica Ing. David Hernández Santiago, de la Mtra. Milagros Muñoz Bauza, quien además trajo la representación de la Rectora de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora Sandra Angélica Hernández Herrera.

Además, estuvo la Vicerrectora de la Región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana Dra. Liliana Cuervo López; el Secretario Académico de la Región Poza Rica-Tuxpan de la UV Mtro. César Enrique Martínez Sánchez; del Coordinador de Vinculación de la Región Poza Rica-Tuxpan de la UV Mtro. Juan Daniel Jiménez Cristóbal; del representante del alcalde de Poza Rica Fernando Remes Garza, el Lic. Eduardo Girón González, secretario del Ayuntamiento y de la secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores del ITSPR Dra. Gabriela Solís García.

Además, estuvieron presentes el Director de Planeación y Vinculación Iván Castán Ricaño; el Director Académico Yarid Mauricio Christfield Lugo; la Subdirectora Académica Pilar Arévalo Bautista; el Subdirector Administrativo Fredy Rafael García Muñoz; el Subdirector de Posgrado e Investigación Iván Armas Rivera; la Subdirectora de Planeación Daniela Alejandra Galván Estrada y la Subdirectora de Vinculación Eréndira Segoviano Dávila

 

Generales

Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

Publicado

-

Por

– La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en el norte de la entidad

Ciudad de México. – La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.

“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga”.

“Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad”.

La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34,000 viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.

“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”

La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”,

Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.

“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial.

La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.

El punto de acuerdo de la secretaria general del comité estatal en Veracruz incluye además, exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.

“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”

El último gobierno del PRI dejó el FONDEN con 51 mil millones de pesos para atender emergencias.

Ahora que Morena lo eliminó, el gobierno tiene menos de 16 mil millones disponible

Continuar Leyendo

Generales

Santa Rosalía, el cementerio clandestino

Publicado

-

Por

– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas

Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.

Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.

Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.

En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.

El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.

En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.

Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.

Continuar Leyendo

Generales

Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

Publicado

-

Por

– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas

Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.

Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.

El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.

Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.

Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.

Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.

Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.

Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.

 

Continuar Leyendo

Lo mas Relevante

Generaleshace 23 horas .

Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

🔊 Escuchar Nota – La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en...

Poza Ricahace 3 días .

Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica

🔊 Escuchar Nota – La alumna mencionó que sólo de la facultad de Ciencias de la Salud de la UV,...

Generaleshace 2 semanas .

Santa Rosalía, el cementerio clandestino

🔊 Escuchar Nota – Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas Álamo Temapache, Ver.-...

Generaleshace 2 semanas .

Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

🔊 Escuchar Nota – Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas Oaxaca, Mex.- De acuerdo con...

Poza Ricahace 3 semanas .

¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento

🔊 Escuchar Nota – Podrían incurrir en daño patrimonial, y hasta causarían una reducción presupuestal para Poza Rica, advierte regidora...

Coatzintlahace 4 semanas .

¡Dormirán en el bloqueo!

🔊 Escuchar Nota – Impiden el paso de camiones de Pemex y de compañías petroleras por las constantes fugas de...

Coatzintlahace 4 semanas .

Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla

🔊 Escuchar Nota – Unas siete comunidades están contaminadas de hidrocarburo; la gente comienza a enfermarse por respirar el crudo...

Coatzintlahace 4 semanas .

En horas, asesinaron a cuatro mujeres en Papantla y Coatzintla

🔊 Escuchar Nota – Dos fueron ejecutadas en la comunidad Carrizal de Papantla, y otras dos más las encontraron tiradas...

Generaleshace 1 mes .

Era “Napito”, uno de los ejecutados en Coxquihui

🔊 Escuchar Nota – Abanderó el partido Morena por la alcaldía porque a su padre, “Napo”, fue ejecutado durante el...

Poza Ricahace 1 mes .

Peleará Emilio Olvera para repetir elecciones en Poza Rica

🔊 Escuchar Nota – Consideró que con el reconteo, Morena consumó el fraude, pasando por encima de la voluntad del...

Tendencia

error: Content is protected !!