Generales
Madre mexicana regresó a Italia para recuperar a sus hijos

- Desde hace dos años, con mentiras y corrupción de autoridades, Alma Cecilia Contreras le arrebataron a sus hijos, Massimo y Jocelyn, pero no descansará hasta traerlos de vuelta a México
Por José Martín
Internacionales. – Tras dos años de estar sumergida en depresión y tristeza, una mujer mexicana regresó a Italia con el sueño de recuperar a sus dos hijos que le arrebataron a base de engaños y que ahora son víctimas de violencia. Ha buscado apoyo del gobierno e incluso su historia ya lo sabe el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, todos los trámites burocráticos están “parados” y el caso sigue impune.
Se trata del caso de la señora Alma Cecilia Contreras Soto, originaria de León, Guanajuato, quien en 2015 se casó con Roberto Cioni, un hombre de nacionalidad italiana, prometiéndole matrimonio feliz, sin embargo, a unos cuantos meses, le quitaron a sus hijos Massimo y Jocelyn.
Durante varios años, Alma Cecilia era madre soltera y sólo tenía a su hija, Jocelyn. Pero un año después de haberse casado con el italiano, y de radicar en la ciudad de L’aquila, Italia, se embarazó con la ilusión de darle un hermanito a su hija Jocelyn; nació Massimo.
Desde su embarazo, Cecilia comenzó a sufrir comenzó a vivir violencia física, verbal, psicológica y sexual y amenazas de muerte a ella y su hija Jocelyn. La situación la obligó a recurrir a la Embajada de México en Italia con la esperanza de escapar hacia México.
Pero al llegar a la institución mexicana, los servidores públicos sólo le indicaron que no podían intervenir y que debía acudir a la policía o en su caso, tratar de arreglar los problemas con su esposo, Roberto Cioni.
Al verse sin posibilidades para escapar, no le quedó otra opción más que dedicarse a cuidar a sus dos hijos, aguantar y sobrellevar las agresiones que sufría por parte del padre de su bebé.
“Estábamos aisladas, incomunicadas y encerradas. No conocíamos la lengua, no podíamos pedir ayuda, y pues así pudimos soportar las agresiones, de violencia, cada vez un poquito más fuerte hacia mí. Agredía a mi hija verbalmente también”, narró la señora Alma Cecilia Contreras.
Para el año 2017, Roberto Cioni comenzó a trabajar como diplomático para la Unión Europea, en África.
Mientras su marido se encontraba en África, por cuestiones laborales, Alma Cecilia Contreras aprovechó para interponer una denuncia por violencia intrafamiliar con la intención de solucionar problemas, pero principalmente, intentar regresar a México con sus hijos.
Pero su suegra se enteró de la acusación, y durante un percance de tránsito que tuvo mientras se dirigía a comprar la despensa, aprovechó para vengarse. La policía de ese país la detuvo argumentando que era una revisión de rutina, pero le solicitaron sus papeles, desde su pasaporte hasta su permiso de conducir.
Para salir del problema que tenía con los policías, Alma Cecilia contactó a Roberto Cioni que se encontraba en otro país, pero en vez de apoyarla, la acusó que tenía problemas mentales, que sufría de paranoia, delirios de obsesión y que se encontraba bajo tratamientos médicos.
Y mientras su suegra Ciorella Vulpiani recurrió a un hospital psiquiátrico, donde trabajó por más de 40 años, para convencer a los doctores que emitieran un diagnóstico clínico en el que señalaran que Alma Cecilia tenía padecimientos mentales. La internaron durante 21 días.
Sin realizarse los estudios correspondientes, los directores del nosocomio emitieron un diagnóstico de psicosis paranoico, y con ese documento, el servicio social de aquel país determinó suspenderle sus derechos y a las pocas semanas, Jocelyn fue citada a esa misma instancia, para trasladarla a un orfanato donde sufrió bullying, racismo y fue sometida a tratamientos médicos controlados en contra de su voluntad.
Desde entonces, los hermanos Jocelyn y Massimo, separados y obligados a tomar terapia psiquiátrica
En octubre del 2019, Alma Cecilia Contreras Soto logró regresar a México, pero durante varios meses padeció de depresión al tener que dejar a sus hijos porque no tenía apoyo, ni familiares en Italia.
Desde entonces, y mientras la señora estuvo en México, sus hijos viven bajo maltratos, violencia y daños psicológicos.
Gobierno sordo y ciego
Hace más de un año, la señora Alma Cecilia Soto ha buscado la ayuda por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de gobierno de México.
En octubre pasado del 2020, protestó frente a Palacio Nacional, donde la canalizada al área de Protección de Mexicanos en el Exterior “donde de inicio a fin me daban negativas sobre cualquier ayuda para salvar a mis dos hijos, aunque llevé todas las pruebas de la urgencia y lo delicado de la situación de Massimo y Jocelyn”, afirma Cecilia.
Ha acudido cuatro ocasiones a esta instancia de gobierno, pero no ha tenido respuesta sobre la repatriación de Massimo y Jocelyn.
Como respuesta a sus peticiones, el director de protección a mexicanos en el Exterior, Octavio Perales, y el cónsul de la Embajada de México en Italia, Rodrigo Ramos, le sugirieron a Alma Cecilia Soto que regresara a Italia para recuperar sus derechos como madre, y así poder repatriar a Jocelyn
Actualmente Cecilia se encuentra en la ciudad de L’aquila, Italia, pero ahora no le permiten ver o comunicarse con su hija Jocelyn, a quien además de los maltratos y la violencia, la mantienen amenazada de que, si revela la verdad, le harán más daño e incluso ya no podrá ver a su hermanito, Massimo.
Generales
Exige diputada destitución de titular de Protección Civil en Veracruz

– La legisladora acusó que la funcionaria, por incompetente, cobró vidas de personas durante las inundaciones en el norte de la entidad
Ciudad de México. – La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.
“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga”.
“Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad”.
La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34,000 viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.
“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”
La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”,
Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados.
Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.
“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial.
La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.
El punto de acuerdo de la secretaria general del comité estatal en Veracruz incluye además, exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.
“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”
El último gobierno del PRI dejó el FONDEN con 51 mil millones de pesos para atender emergencias.
Ahora que Morena lo eliminó, el gobierno tiene menos de 16 mil millones disponible
Generales
Santa Rosalía, el cementerio clandestino

– Las autoridades han desenterrado cuatro cuerpos de personas que están reportadas como desaparecidas
Álamo Temapache, Ver.- Otras tres mujeres más fueron desenterradas del rancho Santa Rosalía de la comunidad Tepetzintlilla, el mismo lugar donde las autoridades hallaron el cuerpo de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada y ejecutada por negarse a pagar el derecho de piso al crimen organizado.
Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que identificaron los cuerpos de dos jóvenes más que fueron reportadas como desaparecidas, y una más permanece en análisis forense para determinar su identidad.
Una de las víctimas es Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años de edad. Ella fue reportada como desaparecida desde el pasado 15 de marzo del 2025. Era ampliamente conocida por su negocio de barbería Underground BarberShop, ubicado en la ciudad de Tuxpan.
En el lugar también fue localizada la joven Jimena Hernández Hernández, de apenas 21 años de edad. Ella desapareció el pasado 6 de abril de este año en el municipio de Huejutla, Hidalgo.
El rancho fue descubierto el 18 de agosto durante un operativo ministerial que halló cuerpos, armas y objetos relacionados con el crimen organizado.
En ese lugar fue encontrada la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y asesinada en julio de 2025 tras negarse a pagar cuota por trabajar un taxi que había comprado para obtener ingresos extras.
Desde esa fecha, las autoridades han recuperado al menos cuatro cuerpos, pero la cifra podría incrementar debido a que, extraoficialmente, se habla que fueron descubiertas unas 10 fosas clandestinas.
Generales
Suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca

– Casi todas las han matado con armas de fuego, alertan activistas
Oaxaca, Mex.- De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios para la Mujer “GES Mujer, Rosario Castellanos”, en Oaxaca han sido asesinadas de forma violenta, 64 mujeres en lo que va del 2025.
Ges Mujer señala que, de los 64 feminicidios, 40 han sido con arma de fuego, lo que significa un 63 por ciento de los feminicidios.
El Istmo de Tehuantepec es la región donde han ocurrido los asesinatos de las mujeres, pues se han registrado el 30 % de los feminicidios.
Este documento que muestra la violencia que viven las oaxaqueñas señala que, durante la administración actual del morenista, Salomón Jara Cruz -2022 a septiembre, 2025-, se han registrado un total de 268 muertes violentas de mujeres.
Mientras cenaba, en la comunidad de San Cristóbal, agencia municipal de Jalapa del Marqués , Oaxaca fue asesinada por disparos de arma de fuego, Diana Laura Espinoza Cordero de 15 años de edad, confirmaron las autoridades de justicia.
Diana Laura era estudiante de primer semestre del COBAO Plantel 35, de Jalapa del Marqués, por lo que familiares y amigos exigieron justicia por su feminicidio.
Las autoridades de justicia señalan, que jóvenes armados llegaron al lugar y le dispararon con al menos 4 impactos de bala, por lo que personas que se encontraban con ella la trasladaron a la clínica.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ya inició las investigaciones y activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, dada la edad y condición de la víctima.
Asimismo, señaló que la Vicefiscalía Regional del Istmo desplegó personal ministerial y pericial para procesar la escena y recabar evidencias, todo con enfoque de perspectiva de género y atendiendo la condición de infancia y adolescencia.
-
Cazoneshace 2 meses .
Oficial de Tránsito entre los descuartizados en Cazones
-
Poza Ricahace 3 semanas .
¡A lo descarado! Crean puestos innecesarios en el Ayuntamiento
-
Generaleshace 3 meses .
Desalojan y detienen a invasores en Álamo Temapache
-
Coatzintlahace 4 semanas .
Petróleo, la gran desgracia en Coatzintla
-
Generaleshace 3 meses .
En 20 segundos, grupo armado secuestró a policías de Chicontepec
-
Poza Ricahace 3 meses .
Emilio Olvera implementará el C5 para recuperar la seguridad de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 meses .
Aún no entra en funciones, pero alcalde electo resuelve daños en calle de Poza Rica
-
Poza Ricahace 3 días .
Revelan que hay más de 192 estudiantes desaparecidos tras la inundación en Poza Rica