Generales
Explosivos fracturan más de cien casas en Tihuatlán

Por José Martín/ GRUPO RED
Tihuatlán, Ver.- Desde paredes cuarteadas, techos agrietados y hasta pisos “quebrados”, son parte de los daños que presentan las viviendas de la comunidad Paso de El Pital. Los pobladores acusan que una empresa trituradora de piedras, ubicada en el Ejido El Águila, es la responsable de las afectaciones porque realiza detonaciones profundas para extraer el material pétreo.
Las familias se organizan para interponer una denuncia colectiva ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir un alto a las explosiones, la reubicación o reparación integral de sus casas.
Son un promedio de 150 hogares que tienen grietas desde los cimientos hasta la loza. Los habitantes culparon a la compañía Trituradora Santa Clara (TSC) que llegó a la zona rural hace aproximadamente cinco años y desde entonces ha hecho explosiones que desencadenan desde vibraciones en el subsuelo hasta temblores entre los domicilios e incluso las réplicas se han extendido a otras localidades como Úrsulo Galván, Acontitla y La Concepción.
La señora Ana María González Hernández, una de las afectadas, declaró que, ante los deterioros que tienen varias habitaciones y a los constantes reclamos e inconformidades de las familias, los representantes del corporativo TSC argumentaron que los agrietamientos se deben a los movimientos naturales del tipo de suelo que predomina en esos lugares.
Señalando las grietas que presenta su domicilio, la vecina inconforme narró que las explosiones han sido muy fuertes, por lo que no dudó en asegurar que la trituradora es la responsable de las afectaciones ya que su patrimonio tiene una antigüedad de 30 años y jamás presentó daños hasta que comenzaron las detonaciones en el Ejido El Águila, ubicado a un kilómetro de las viviendas.
“Cada vez que detona se siente un movimiento. Al principio, cuando empezaron a detonar, parecía que era un temblor, no nos explicábamos nosotros, pero se oye el ruido, el temblor y empieza a cimbrarse los vidrios, las ventanas, la losa e inclusive las casas se mueven… a veces las explosiones son bajas, pero en ocasiones son tremendas que algunos vecinos cuentan que se les han caído pedazos de losa”, describió Ana María González quien afirmó que las explosiones que realizan cada mes no están controladas cuando no hay ninguna autoridad que los supervise o vigile, situación que los mantiene en riesgo.
El agua, de la abundancia a la escasez
A cinco años de vivir entre explosiones y temblores que les han dañado sus casas, las familias viven preocupadas porque también han comenzado a padecer escasez de agua que tenían en abundancia en sus pozos artesianos que se localizan a un costado de sus domicilios.
Ana María González Hernández describió que, desde hace dos años aproximadamente, notaron que los niveles de sus reservas del vital líquido comenzaron a disminuir que incluso algunos mantos freáticos se secaron en su totalidad.
La afectada aseguró que fueron los propios trabajadores de la empresa Trituradora Santa Clara quienes advirtieron que los veneros se secarían al realizarse las detonaciones porque se taparían con la tierra y los escombros.
La solución que les ofreció el consorcio TSC fue introducirles líneas subterráneas para abastecerlas del líquido. Cumplió con la obra, pero los habitantes señalaron que el agua que les mandan apesta a óxido y tiene un color amarillento que les provoca desconfianza para utilizarla en sus labores domésticas, lavado de ropa, uso y aseo personal.
Ana María y junto a otros lugareños que prefirieron resguardar su identidad reconocieron que la empresa mantiene diálogos con los afectados que incluso se ha hecho cargo de resanar las paredes agrietadas, pero también reprocharon en algunas casas se han negado a reparar las losas y los pisos cuarteados argumentando que esos daños no entran en el presupuesto asignado.
Los inconformes lamentaron que la compañía les “parche” las grietas de sus viviendas cuando continúa con las explosiones profundas que nuevamente parten las paredes de block, y el peligro se apodera de los habitantes Paso de El Pital.
Pobladores alistan demanda contra TSC
Ante las constantes afectaciones que presentan sus hogares, un grupo de pobladores se organiza para interponer una denuncia ante la FGE para exigir la reparación total de las casas o en su caso la suspensión de detonaciones profundas y hasta la reubicación del consorcio Trituradora Santa Clara.
El agente municipal de Paso de El Pital, David Méndez insistió en que TSC ha respondido por los daños y que incluso ha tenido diálogo con el comisariado ejidal y las autoridades auxiliares de esa zona rural, pero también reconoció que algunos de sus vecinos están inconformes porque las fisuras, aunque las reparen, se abren nuevamente, por lo que procederán legalmente contra la responsable.
Estimó que son un promedio de 80 domicilios que presentan más daños en sus estructuras, pero existen otras propiedades que registran afectaciones menores y que no reclaman reparaciones.
Al lugar han acudido autoridades de Protección Civil y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para inspeccionar y supervisar el manejo de los explosivos, sin embargo, las detonaciones continúan, los daños se acrecentan mientras la trituradora lucra con la explotación y venta del material pétreo que extrae de unos cerros que delimitan a Paso de El Pital y el ejido Él Águila.
TSC, especialista en dañar casas y no repararlas
Hace casi diez años, habitantes de las comunidades conocieron a la Trituradora Santa Clara. Durante casi una década extrajo piedras a unos kilómetros antes de la localidad Paso de El Pital.
Entre las zonas rurales Rancho Nuevo y Úrsulo Galván dañó un promedio de 50 domicilios, y ante los reclamos y las manifestaciones de los pobladores, la compañía abandonó el lugar para buscar asilo en Paso de El Pital, pero los lugareños le negaron los permisos de instalarse por lo que optaron con reubicarse el Ejido El Águila, sitio donde actualmente explotan el material pétreo a costa de las afectaciones en los hogares de las familias.
En 2013, los habitantes de Úrsulo Galván informaron que la agencia municipal fue derrumbada por las afectaciones que presentaba en su estructura, sin embargo, hasta la actualidad, el centro de salud, la escuela primaria y la iglesia La Guadalupana mantienen daños físicos, sin embargo, la TSC jamás se responsabilizó.
Coatzintla
Alumm Gar impulsa la educación de niños y niñas

– Por su apoyo a escuelas bilingües, maestros y autoridades educativas le reconocen su labor altruista y humanitaria
Por José Martín
Poza Rica, Ver.- Reafirmando su compromiso social y como un estímulo a los estudiantes, la empresa Alumm Gar Fundición apoyó en la realización de un evento escolar en el que participaron un promedio de 25 escuelas bilingües de la zona norte de Veracruz.
La directora del Centro de Educación Preescolar Bilingüe “Niño Artillero” Berenice Matías Osorio agradeció y reconoció la importancia que representa las aportaciones desinteresadas que realizó la compañía en beneficio de los alumnos, maestros y hasta con los padres de familia.
“Y me encontré un cuenta cuentos”, fue el título con el que se desarrolló el evento en el que participaron los alumnos de 25 planteles educativos, provenientes de los municipios como Coatzintla, Papantla, Coyutla, Espinal, éstos últimos ubicados en la Sierra del Totonacapan.
Al respecto, el supervisor escolar de educación indígena de la zona 725 con sede en Papantla, Fernando Salazar Olmedo reiteró que las empresas como Alumm Gar Fundición, no sólo demuestran un compromiso real con la sociedad, sino con el futuro del país como lo es con la educación de los niños y las niñas.
Es por ello que le reiteró sus más sinceros agradecimientos hacia la empresa, oriunda de Poza Rica, que se encargó de aportar los alimentos para los todos los participantes y asistentes.
Como supervisor escolar reiteró que, los Cuentacuentos, son un instrumento que realizan las autoridades educativas para inculcar el hábito de la lectura y promover el uso de las bibliotecas públicas y escolares en los alumnos.
Este viernes 23 de mayo del 2025 se realizó el evento en el Centro de Educación Preescolar Bilingüe “Niño Artillero”, ubicado en la comunidad Escolín del municipio de Coatzintla.
Generales
De cinco balazos, ejecutaron al candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui

– La Fiscalía de Veracruz lo involucra en el asesinato de dos jóvenes ocurrido hace unos días
Redacción/EntrePalabras
Coxquihui, Ver.- De al menos cinco balazos fue asesinado Germán Anuar Valencia, candidato de Morena por la presidencia municipal de Coxquihui.
A unas horas de arrancar su campaña electoral, sujetos armados le dispararon mientras se encontraba acompañado por un grupo de personas en el campo de futbol de la comunidad Arenal.
En el lugar, también fueron heridas seis personas más, entre ellas una menor de edad, tres mujeres, un hombre y un adolescente.
Los hechos ocurrieron poco después de las 11:00 de la mañana de este martes 29 de abril.
Germán Anuar, alias “El Napo”, era el candidato de la coalición del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) – Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Tras el ataque, el abanderado y los heridos fueron trasladados a al hospital de Entabladero, donde fue ingresado en el área de urgencias al presentar cinco impactos de bala, una de ellas, en el pecho.
Minutos después, el personal médico informó que Germán había perdido la vida.
“Napo”, presuntamente está vinculado en los homicidios de dos jóvenes, sostiene la FGE
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que en un inmueble ubicado en la localidad Arenal, Coxquihui, se registró un hecho en el que la víctima, identificada con las iniciales Germán Anuar V., perdió la vida a causa de heridas por proyectil de arma de fuego y seis personas más resultaron lesionadas: tres mujeres, un hombre, un adolescente y una menor de edad.
A través de la Fiscalía Regional Zona Norte Tuxpan, se inició una carpeta de investigación. Fiscales, peritos y elementos de la Policía Ministerial llevan a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades conforme a la ley.
También aclaró que la víctima, identificada con las iniciales G.A.V.D., presuntamente está vinculada a los homicidios registrados la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal.
Los hechos a los que se refiere la FGE de Veracruz son los que ocurrieron la noche del pasado jueves 24 abril, donde dos mujeres y un hombre fueron atacados a balazos mientras transitaba por la carretera Oriente Mediodía – Coxquihui.
Tras el ataque, los heridos fueron trasladados al hospital de Entabladero, donde una de las jóvenes, identificadas como Xanath, de 19 años, murió en la sala de urgencias.
También murió un joven identificado como Nito, quien se desempeñaba como checador de taxis, mientras que la tercera persona se encontraba gravemente herida.
Los hechos ocurrieron en la zona conocida como El Caracol, ubicado entre el tramo carretero que se encuentra entre las localidades de Arenal y Sabanas de Xalostoc. Se dirigían a la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines.
Generales
Por enriquecimiento, piden investigar al dirigente de Morena en Veracruz

Pide Manuel Huerta investigar enriquecimiento inexplicable de Esteban Ramírez
“Está nervioso por la acción que se pueda ejercer en su contra, ante los relevos en la dirigencia estatal de Morena”, asegura el senador
Xalapa, Ver.– El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pidió investigar a fondo las denuncias de presunto enriquecimiento inexplicable en contra de Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal del partido en Veracruz, ante las crecientes quejas de militantes.
En entrevista, Huerta señaló que existen mecanismos legales que permiten detectar movimientos inusuales en las cuentas bancarias, pero también “se observa cómo vive la gente, en qué vehículos se transporta”. Aseguró que ante los señalamientos ya debería haberse tomado alguna acción, y consideró que el nerviosismo que muestran algunos actores está ligado al próximo relevo en la dirigencia de Morena en el estado.
“Están nerviosos porque tuvieron un control inadecuado del partido. Lo que se vive en Veracruz es parte de una tragedia causada por pseudo-dirigentes sin experiencia política”, expresó el legislador, quien aseguró que más allá de los resultados electorales, lo que está en juego es la integridad del movimiento.
Huerta celebró que la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa Alcalde, Andrés Manuel López Obrador y Carolina Viggiano, haya asumido el control del proceso electoral en Veracruz, pues “eso dará resultados en muchos municipios donde se hicieron bien las cosas”.
Recordó que anteriormente advirtió sobre intentos de imponer el nepotismo en más de 100 municipios y anunció que, a partir del 16 de abril, iniciará un recorrido por el estado para verificar si se cumplió la instrucción nacional de garantizar procesos internos democráticos.
Como ejemplo de lo que calificó como “una tragedia política”, mencionó el caso de Sayula de Alemán, donde fue retirada una aspirante que había sido previamente designada. “Hay acusaciones graves detrás de esa decisión. Sayula no es una tierra de tranquilidad absoluta, es estratégica y no se deben permitir maniobras oscuras. Si ya había un nombramiento, ahora deben explicar por qué la quitaron”, concluyó.
-
La Entrevistahace 2 meses .
“Papá Dios, confío en que traerás a mi hija a casa”, dice padre de una joven desaparecida
-
Poza Ricahace 3 semanas .
Mujer acusa a Chevrolet Poza Rica de venderle camioneta defectuosa
-
Generaleshace 2 meses .
De cinco balazos, ejecutaron al candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui
-
Papantlahace 2 meses .
Hallan cuerpo de una mujer a orillas de carretera en Papantla
-
Principalhace 3 meses .
Se cumplen tres años de la desaparición de Ángela
-
Poza Ricahace 3 meses .
Desaparece otra joven en Poza Rica
-
Principalhace 2 meses .
Un policía y cuatro campesinos, los ejecutados en Cazones
-
Poza Ricahace 2 meses .
Es Emilio Olvera la esperanza de Poza Rica