Nuestras Redes

Cazones

Cefereso de Papantla, la obra millonaria que engañó a indígenas

Publicado

-

ImagendelGolfo/Por José Martín

Papantla, Ver.- Trepada sobre una banca de madera, la pequeña Linda de 5 años de edad interrumpe la plática de su abuela para indicarle que iría a ver si una de sus gallinas ya había puesto huevo porque se le antojó comer al mediodía.

Bajo un tinglado de láminas y maderas, la pequeña brincaba del asiento mientras escuchaba la conversación que tenía su abuelita quien explicaba que ocho familias viven en la incertidumbre debido a que desconocen si serán reubicados de sus terrenos de la comunidad Gildardo Muñoz, como les habían notificado porque justo enfrente de sus casas reconstruyen el Cefereso de ultra máxima seguridad.

Han pasado varios años desde que les avisaron que serían reinstalados a un lugar más seguro porque en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número tres recluirían a los delincuentes más peligrosos del país, pero aseguraron que las autoridades no han vuelto a la localidad desde que comenzó la obra, hace dos décadas.

Pero mientras los pobladores viven preocupados, como el caso de los abuelitos de Linda, les inquieta saber dónde irán a vivir cuando entre en operaciones el reclusorio, la niña se divierte subiendo y bajando de la banca de madera desde donde señaló a su perro “Bobby” para presentarlo como una de sus mascotas favoritas. 

De pelo corto, sin peinar, Linda vestía una blusa de tirantes de color azul y una falda negra tapizada de flores blancas.

Su abuelo Odilón Hernández lo observaba sentado desde la puerta principal de su casa, de paredes de block sin revocar, puertas y ventanas de madera, con un techo de láminas que absorbe el sofocante calor.

La familia de Linda la conforman sus papás, el hermano mayor y un recién nacido. Las cinco personas viven a un costado del domicilio de sus abuelos. Como ello, otras siete familias, unos 40 individuos, también no saben dónde serán trasladados una vez que entre en operaciones el penal de ultra máxima seguridad.

A los pocos minutos, su hermano mayor salió al pasillo sombreado para jugar con un triciclo con llantas muy desgastadas y los tubos de la estructura muy carcomidos por el óxido.

Los abuelos se dedican a la siembra y cosecha de pipián, así como el maíz y frijol. Viven en la pobreza extrema como la mayoría de los habitantes de esa zona rural. 

Todo para el penal, nada para el pueblo

De acuerdo con información oficial, en los últimos 20 años el gobierno federal ha invertido más de 3 mil 958 millones 500 mil pesos para construir y acondicionar el Cefereso en casi 30 hectáreas de terreno, el cual albergará unos dos mil internos de alta peligrosidad con delitos como robo agravado, homicidios y extorsiones, así como otros 500 delincuentes consignados por tráfico de drogas, armas, trata de personas, contrabando e integrantes de grupos criminales.

Pero mientras la federación levanta enormes torres de vigilancia, muros extensos e instala cámaras de video vigilancia en los alrededores del reclusorio, los pobladores viven en casas de madera, techados de láminas de cartón y algunos otros han podido construir de material, pero carecen de los servicios públicos indispensables.

El pasado 19 de marzo del 2012 el entonces Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa recorrió ese centro penitenciario; casi ocho años después, la obra sigue inconclusa pues durante varios años permaneció abandonada e incluso le extrajeron el cableado eléctrico y otros accesorios de valor.

De acuerdo con el agente municipal de Gildardo Muñoz, Sergio Simón García, el cefereso ha tenido más inversión del gobierno que la propia localidad, donde habitan mil 500 personas, pues en los últimos años apenas les han destinado 2 millones de pesos para instalarles el drenaje, una obra que tampoco está terminada pues sólo les construyeron la primera etapa.

El argumento del Ayuntamiento para suspender el proyecto fue la pandemia del coronavirus. No hay fecha para que reinicien con los trabajos de las descargas sanitarias.

Sin embargo, no es la única obra que no les cumplen como pueblo pues el pasado 20 de noviembre del 2019, frente al actual Secretario, Octavio Tremari Gaya, la empresa que está a cargo de los trabajos firmó una minuta en presencia de siete agentes municipales para entregarles beneficios públicos.

En la sala de cabildo Gabriel Martínez Álvarez, representante legal de la empresa, el cual omiten la identidad de la constructora en los documentos, se comprometió a realizar siete acciones de beneficio social en las localidades Gildardo Muñoz, Lázaro Cárdenas, El Triunfo, José María Morelos, Vista Hermosa y Jorge Serdán.

La primera obra comprometida fue la rehabilitación de la carretera que conduce hacia el penal de ultra máxima seguridad. El oficio indica que las maniobras comenzarían entre enero y febrero del 2020.

Pero actualmente uno de los carriles se ha derrumbado hacia el vacío, destruyendo las guarniciones y banquetas, así como la red de tuberías con las que les abastecerían de agua potable a las viviendas de la localidad Gildardo Muñoz.

El segundo acuerdo es la rehabilitación del camino que comprende desde el entronque hasta el acceso del Centro Federal de Reinserción Social. Estos trabajos se pactaron comenzar entre agosto y noviembre de este año.

La tercer minuta es la edificación de 300 metros lineales de barda perimetral en las escuelas del preescolar Enrique C. Rebsamen, la telesecundaria y primaria Enrique C. Rebsamen. El plazo de comienzo es de junio a septiembre de 2020.

El cuarto acuerdo fue la instalación de antenas de telefonía celular en las seis comunidades. Los trabajos comenzarían desde diciembre del 2019 y concluirían en mayo del 20. Actualmente sólo existe una torre de telecomunicación, pero la red presenta deficiencias para los habitantes.

El quinto beneficio fue que entre agosto y noviembre de 2020 arrancarían con la construcción de 240 metros de guarniciones y banquetas en la localidad El Triunfo. La sexta minuta fue que a partir de febrero y todo el 2020 la empresa ofrecería fuentes de empleo para los pobladores, sin embargo, en las últimas semanas, de un aproximado de 150 obreros, ya nomás laboran 50 personas, pero pocos son de la localidad.

El acuerdo número siete y la última fue que a partir de abril y mayo del 2020 arrancarían con la edificación de un módulo de baños en la casa del campesino de la comunidad El Triunfo. 

Estos datos fueron extraídos de los documentos que firmaron el pasado 20 de noviembre del 2019, del cual el agente municipal, Sergio Simón García posee copias, pero que se opone a compartirlas con el público.

Durante la entrevista, la autoridad auxiliar de Gildardo Muñoz reconoció que también les han incumplido con todo el proyecto del drenaje, la rehabilitación de las calles e iluminación de sus accesos.

Éste último, el gobierno municipal les desinstaló las lámparas del alumbrado público porque no todos los habitantes aceptaron pagar el respectivo consumo de la energía eléctrica.

En las seis zonas rurales con las que colinda el reclusorio federal las familias se dedican al cultivo de maíz, frijol, chile y pipián, aunque algunos tienen sembradíos de cítricos. Todos trabajan y dependen del campo.

La comunidad Gildardo Muñoz se localiza a unos 11 kilómetros de la cabecera municipal de Papantla. Los hombres y las mujeres, en su mayoría, hablan el dialecto tutunakú.

Cazones

Detienen a síndica de Cazones

Publicado

-

Por


  • La Policía Estatal le descubrió un arma de fuego que no pudo comprobar su procedencia y portabilidad

Redacción

Cazones.- La síndico del ayuntamiento, Laura H. C. fue detenida y consignada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente portar ilegalmente una pistola.

Como parte de las labores de vigilancia, los elementos de la Policía Estatal marcaron el alto al vehículo en el que viajaba la edil, su esposo e hija, éste último menor de edad.

Fue en un retén que está instalado en uno de los accesos del municipio de Cazones de Herrera. Sólo harían una inspección de rutina.

Sin embargo, los policías estatales hallaron un arma de fuego a la síndico de ayuntamiento, la cual o pudo comprar su procedencia y el respectivo permiso para su portabilidad.

Tras estos hechos, su hija, menor de edad, fue puesta en libertad, mientras que Laura y su esposo permanecen retenidos y consignados ante la FGR para realizar las investigaciones correspondientes y determinar la situación jurídica de la servidora pública.

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Cazones

Promueven protección del cangrejo azul en Cazones

Publicado

-

Por


  • Capacitaron a los agentes y subagentes municipales para evitar la captura, caza o consumo

Por José Martín

Cazones, Ver.- Un total de agentes y subagentes municipales fueron capacitados sobre el cuidado, protección y conservación del cangrejo azul que arriban a las playas del municipio de Cazones de Herrera.

El alcalde, Miguel Ángel Uribe Toral declaró que se trató de una conferencia sobre la importancia de la ecología y económica del cangrejo azul que cada año llegan a las zonas costeras.

La capacitación fue impartida por el docente de la licenciatura en biología marina de la Universidad Veracruzana (UV) de Tuxpan, Ascensión Capistran Barradas.

En su intervención, el biólogo resaltó la importancia del apoyo de los agentes y subagentes municipales para prevenir el saqueo y la matanza del crustáceo que en estas fechas corresponden a la veda, el cual prohíbe la captura y caza de estos animales acuáticos.

Entre los meses de julio a septiembre, el cangrejo azul migra de la tierra al mar con la finalidad de depositar sus huevos en la playa.

El cangrejo azul está en peligro de extinción y de hecho cruza por el territorio veracruzano, especialmente cuando hay lluvias. Durante sus viajes, el cangrejo azul es capturado por los residentes costeros para su comercialización o consumo.

 

Continuar Leyendo

Cazones

Cumple alcalde electo 400 días en prisión

Publicado

-

Por


  • Fue implicado en el asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones, Remigio Tovar

Por José Martín

Cazones, Ver.- El ex candidato suplente, Omar R. F. cumplió 400 días de permanecer en prisión por su presunta participación en el asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera, Remigio Tovar Tovar, ocurrido dos días antes de las elecciones del pasado 6 de junio del 2021.

“Soy un preso político. Aquí estoy pagando por algo que no hecho… no he cometido ningún crimen”, se lee en la cuenta de Facebook denominada “Fuerza Omar Ramírez” como parte de las consignas que lanza en contra del gobierno de Veracruz y de la Fiscalía General del Estado (FGE) por su detención.

Omar R, quien se desempeñó como jefe de campaña de la víctima, fue señalado por la FGE como autor intelectual del secuestro y la ejecución de Remigio Tovar, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cazones de Herrera.

El crimen ocurrió el viernes 4, unas horas antes de las votaciones del 6 de junio del 2021. Tovar ganó las elecciones con el 49 por ciento de la votación.

Tras la muerte del candidato, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) entregó la constancia de mayoría a Omar R.F. como alcalde electo de Cazones de Herrera.  Pero incluso, el padre de Remigio, Casiano Tovar se pronunció en contra.

Casi un mes después, el 22 de junio, la Fiscalía de Veracruz detuvo a Omar R en el fraccionamiento Kawatzin del municipio de Coatzintla y fue vinculado a proceso por su presunta participación en el asesinato: le establecieron precisión preventiva en lo que complementaban las investigaciones en su contra.

La FGE argumentó que R F cayó en una serie de contradicciones al rendir sus declaraciones en torno al homicidio, por lo que se convirtió en uno de los principales sospechosos, por lo que se enfocaron en él hasta encontrarles evidencias que lo incriminan.

Actualmente el cargo es desempeñado por Miguel Ángel Uribe Toral.

 

Continuar Leyendo

Lo mas Relevante

Papantlahace 1 semana .

Siguen sin aparecer casi 200 mil pesos de una Telesecundaria

🔊 Escuchar Nota Redacción/EntrePalabras Papantla, Ver.- Siguen sin aparecer los casi 200 mil pesos que se “extraviaron” de la Telesecundaria...

Poza Ricahace 1 semana .

Arropan a Emilio Olvera tras ser ratificado como alcalde electo de Poza Rica

🔊 Escuchar Nota “Poza Rica ya decidió”: Emilio Olvera celebra su constancia de mayoría arropado por más de 4 mil...

Poza Ricahace 2 semanas .

Denuncia MC intento de violencia y sabotaje en el OPLE de Poza Rica

🔊 Escuchar Nota – Exige intervención de fuerzas federales Poza Rica, Ver. — En un pronunciamiento urgente, el equipo de...

Papantlahace 2 semanas .

Por alto riesgo de ataque, suspenden reconteo de votos en el OPLE

🔊 Escuchar Nota Dato de: Sin Luz Ni Sombra Papantla, Ver.- Tras la llegada de un grupo proveniente de la...

Poza Ricahace 2 semanas .

Denuncia MC ingreso irregular de policías estatales al OPLE en Poza Rica

🔊 Escuchar Nota Poza Rica, Ver.,— En un pronunciamiento firme y contundente, la virtual Síndica electa de Poza Rica por...

Poza Ricahace 2 semanas .

Se aferran al poder, aún cuando le fallaron a Poza Rica

🔊 Escuchar Nota Adanaley y Morena andan desesperados * Se presume operación y presiono de Esteban Ramírez Zepeta, anda como...

Poza Ricahace 3 semanas .

Mujer acusa a Chevrolet Poza Rica de venderle camioneta defectuosa

🔊 Escuchar Nota – Desde hace dos meses su vehículo está en el taller, no le dan respuestas, pero puntualmente...

Poza Ricahace 4 semanas .

Renuncian candidatas a alcaldías de Coatzintla y Tihuatlán

🔊 Escuchar Nota – En Coatzintla, la abanderada del PAN se fue al PT, y en Tihuatlán, la candidata del...

Coatzintlahace 4 semanas .

Alumm Gar impulsa la educación de niños y niñas

🔊 Escuchar Nota – Por su apoyo a escuelas bilingües, maestros y autoridades educativas le reconocen su labor altruista y...

Principalhace 2 meses .

Un policía y cuatro campesinos, los ejecutados en Cazones

🔊 Escuchar Nota Redacción / EntrePalabras Fotos a quien corresponda Cazones, Ver.- Un policía municipal y cuatro campesinos fueron ejecutados...

Tendencia

error: Content is protected !!